Hoy concluye el viaje de la expedición de senadores mexicanos por el Capitolio, que fueron a cabildear para que el gobierno de Donald Trump no imponga un impuesto del 5% a las remesas.
La agenda de la Comisión no se conoció, no se sabe con cuáles congresistas se reunieron, si sus contrapartes tenían poder para influir en el grupo de republicanos o solo fueron a tomar café.
Ni la embajada de México en Washington ni la Secretaría de Relaciones Exteriores informaron de la agenda, mucho menos de los resultados.
Y mire, no es por hacer menos el trabajo legislativo, pero desde la conformación de la comisión se notó que no iban los que saben, sino los que creen que saben, lo cual marca una gran diferencia a la hora de la negociación.
Como sea, hoy concluye el viaje de dos días en los cuáles los legisladores mexicanos fueron a convencer a sus contrapartes de EUA, que un impuesto del 5% no solo viola el acuerdo sobre la doble tributación y ver al gobierno como ineficiente en la defensa del interés nacional.
****
La presidenta Claudia Sheinbaum pide a los medios, a la oposición, a los comentócratas, no “no especular ni lucrar políticamente’’ con el asesinato de dos colaboradores de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada.
Nada más que le faltó incluir a la gente de su propio partido:
Brugada hizo un mitin político del velorio de sus colaboradores; ni se notó que habían sido acarreados para gritarle “no estás sola’’, como si ella hubiera sido la víctima.
Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, senador morenista por Veracruz, acusó de la muerte de ambos funcionarios a ¡Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón!
Según el legislador, ellos son los responsables de la violencia que vive el país y eximió de sus responsabilidades al anterior presidente y a la actual Presidenta.
Gerardo Fernández Noroña, también senador, acusó que el doble homicidio fue resultado de “una campaña montada por la derecha’’ en contra de funcionarios públicos.
¿De quién es el lucro, entonces?
****
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, presentó junto con el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez un programa de iluminación que modernizará el alumbrado público en más de 20 colonias con el índice delictivo más alto.
Ramírez se comprometió a convertir a Tuxtla Gutiérrez, en una de las capitales más seguras del país, lo que ya entraña un compromiso de alto calibre, considerando cómo es que encontró el estado después del desgobierno de Rutilio Escandón.
Iluminar las calles para reducir la delincuencia ha sido de las medidas más eficaces en ciudades con altas tasas de criminalidad y, aunque parezca una obviedad, a muchos gobernantes se les “olvida’’ o se les hace caro aplicar esa medida.
****
El gobierno de Quintana Roo y sus 11 municipios, alinearon la agenda estatal de seguridad ciudadana con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal.
Es decir, incorporaron los indicadores nacionales a la agenda estatal, durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana que encabezó Mara Lezama Espinosa.
Con esta determinación, el estado hace suyos los métodos y metas anunciadas en la estrategia nacional para combatir la inseguridad en Quintana Roo.
Mara Lezama aseguró que la suma de esfuerzos entre el estado y la federación “se hace de la mano de nuestras Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, de la Fiscalía, del Poder Judicial, de los municipios y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México’’.
@adriantrejo
