El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo una sesión informativa dirigida al Cuerpo Diplomático acreditado ante el Estado Mexicano sobre los aspectos relevantes del Proceso Electoral Extraordinario para la elección judicial en la habrá en juego diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Dicha reunión, encabezada por la Coordinadora de Asuntos Internacionales (CAI) del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas, tuvo como finalidad brindar información relevante respecto a este inédito proceso electoral, ante el cuerpo diplomático.
También te podría interesar: Elección Judicial: ¿cuánto te deben pagar si trabajas el 1 de junio?
En el evento participaron de manera virtual 71 personas de 45 embajadas, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de oficinas o agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de diversos institutos internacionales.

Entre las y los asistentes, destacó la participación de las personas embajadoras de Belice, Bélgica, Costa de Marfil, Eslovaquia, Filipinas, Haití, Líbano, Nicaragua, República Checa y Turquía.
Estrategias de difusión de la elección judicial
Durante la sesión, la Coordinadora de Asuntos Internacionales del Instituto agradeció el interés de las y los asistentes. Además, explicó las características de la elección, entre éstas sus etapas, las atribuciones específicas del INE, los cargos que se elegirán y las casillas que se instalarán.
Posteriormente, la Subdirectora de Vinculación con Organismos Internacionales de la CAI, Erika Patricia Salas Rueda, dio a conocer a las y los participantes las estrategias de difusión sobre este proceso electoral, como la plataforma Conóceles, Practica y Ubica, Certeza INE, así como #INÉSTERESPONDE.
El INE recibió al cuerpo diplomático acreditado en México para hablar de la primera #ElecciónJudicial. Sin duda, las #EleccionesJudiciales han tenido un fuerte interés de la comunidad internacional. pic.twitter.com/k6AelUb0Ez
— @INEMexico (@INEMexico) May 24, 2025
También te podría interesar: Despliega la OEA misión de observación de elección judicial
A su vez, la directora de Estudios y Proyectos Internacionales, Lulisca Zircey Bautista Arreola, detalló sobre los actos de campaña, el periodo en que se están realizando, los topes de gastos, así como la promoción y difusión de propaganda político electoral.
A su vez, el Subdirector de Programas de Capacitación y Estudios Internacionales de la CAI, Jorge Macías Medina, dio a conocer el proceso de los cómputos distritales, la definición de votos válidos y nulos, así como las fechas en las que se llevarán a cabo.
