La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció nuevas movilizaciones para este lunes 26 y martes 27 de mayo, como parte de su jornada de lucha nacional. Además, advirtió que, si el gobierno federal no atiende sus demandas centrales, el magisterio democrático podría boicotear la elección judicial del próximo 1 de junio.
También te puede interesar: Tránsitos de CDMX trasladan a viajeros al AICM por bloqueo del CNTE
Durante la Asamblea Estatal Permanente de la Sección XXII del SNTE-CNTE, celebrada en el Auditorio “Ernesto Velasco Torres” del Sindicato Mexicano de Electricistas, dirigentes sindicales reafirmaron su exigencia de diálogo inmediato con el Poder Ejecutivo. Encabezados por la secretaria general Yenny Aracely Pérez Martínez, los representantes acordaron endurecer sus acciones y fortalecer la huelga nacional en curso.
"CNTE":
Porque mañana lunes, la CNTE hará bloqueos en oficinas de la SHCP, SEP e INE. Se esperan fuertes afectaciones viales en varios puntos de la CDMX. pic.twitter.com/holUpMWR58— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) May 25, 2025
Movilizaciones de la CNTE
El plan de acción inició este sábado 25 de mayo con la reorganización del plantón nacional en el Zócalo capitalino y una jornada cultural. Posteriormente, el lunes 26 a las 9:00 horas, los contingentes tomarán instalaciones clave como la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Hacienda y diversas televisoras. A las 10:00 horas, la Coordinadora Nacional de Unidad Nacional (CNUN) ofrecerá una conferencia de prensa.
El martes 27, a las 8:00 horas, comenzará una jornada nacional de brigadeo. Una hora después, se realizarán bloqueos a instituciones financieras que manejan las Afores, así como a plazas comerciales en todo el país. Durante el mismo día, la Asamblea Nacional Representativa (ANR) se reinstalará para evaluar la evolución del movimiento y definir sus siguientes pasos.
Peticiones de la CNTE
La CNTE también acordó emprender acciones de presión política contra la presidenta en funciones en todos los estados donde tiene presencia, hasta que el gobierno responda de forma concreta a sus exigencias. Entre estas demandas se incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cancelación de la Reforma Educativa de 2019 y un aumento salarial del 100% directo al sueldo base.

Por otra parte, el movimiento sindical definió como prioridad fortalecer su estrategia mediática, por medio de campañas de difusión y materiales audiovisuales. También promoverá el uso de un audio donde la presidenta se compromete a derogar la ley mencionada, con el fin de exhibir el incumplimiento gubernamental.
También te puede interesar: Tránsitos de CDMX trasladan a viajeros al AICM por bloqueo del CNTE
Con estas acciones, la CNTE reafirma su postura firme frente al gobierno federal y advierte que, ante la falta de voluntad política, continuará con mayor fuerza su jornada de lucha en las calles.
