Legisladores Republicanos de Estados Unidos cuestionan la necesidad de ampliar el muro con México y la seguridad fronteriza.
AFP | Legisladores Republicanos de Estados Unidos cuestionan la necesidad de ampliar el muro con México y la seguridad fronteriza.  

El proyecto para ampliar el muro fronterizo en EU, respaldado por la administración Trump, desató divisiones entre republicanos, quienes cuestionan tanto el costo como la lógica detrás del gasto. Mientras el gobierno presume tener la “frontera más segura de la historia”, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó al Congreso un presupuesto de 45 mil 600 millones de dólares para reforzar áreas “vulnerables”.

La secretaria del DHS, Kristi Noem, defendió la solicitud ante el Comité de Seguridad Nacional del Senado. No obstante, senadores como Rand Paul y Ron Johnson criticaron el monto. “Estamos triplicando o cuadruplicando lo que costaría”, reprochó Paul, al señalar que con ese presupuesto se podrían construir más de cuatro mil 800 kilómetros de muro, cuando la frontera con México mide unos tres mil 140, de los cuales mil 120 ya cuentan con valla. 

Te puede interesar: My Chemical Romance anuncia segunda fecha en México

Las dudas crecen ante la disminución de cruces ilegales. En abril, la Patrulla Fronteriza registró ocho mil 400 encuentros en la frontera sur, muy por debajo de los casi 129 mil del mismo mes en 2023. Pese a ello, el DHS insiste en que gran parte de la tecnología está obsoleta.

Tensión migratoria

A esta controversia se suman tensiones internas en la gestión migratoria. Organizaciones como Caridades Católicas en Laredo, que albergaban migrantes liberados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), cerraron tras ser investigadas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), responsable de coordinar la respuesta ante crisis. FEMA suspendió fondos y sugirió que sus actividades podrían violar leyes contra el tráfico humano.

En 2024, la agencia distribuyó 641 millones de dólares a gobiernos y organizaciones, pero ahora exige listas detalladas y declaraciones juradas ante el temor de irregularidades. El resultado: incertidumbre operativa y descoordinación entre niveles de gobierno.

Editor de la sección Mundo en el diario 24 HORAS. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, con experiencia en redacción, traducción y proyectos editoriales en medios de comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *