El procurador federal del consumidor, Iván Escalante, dio a conocer que el 94% de las estaciones de servicio que se sumaron a la Estrategia para la Estabilización del precio de la gasolina regular, es decir, 12 mil 259 estaciones, venden el litro del combustible en menos de 24 pesos.
También te puede interesar: Caída presupuestal por gusano barrenador provoca crisis
“Cada día son más estaciones que se suman en esta Estrategia, para el corte del viernes de la semana pasada ya teníamos el 94.2% de estaciones vendiendo gasolina regular en menos de 24 pesos el litro”, refirió el funcionario federal.
#MañaneraDelPueblo | El procurador federal del consumidor, Iván Escalante (@ivan_escalante) dio a conocer que el 94% de las estaciones de servicio que se sumaron a la Estrategia para la Estabilización del precio de la gasolina regular, venden el litro del combustible en menos de… pic.twitter.com/M7qsRZ5L7g
— @diario24horas (@diario24horas) May 26, 2025
Dijo que 757 estaciones siguen vendiendo el litro de gasolina regular en más de 24 pesos; no obstante, el precio promedio del litro de gasolina regular, está en 23 pesos con 59 centavos.
Profeco habla de las remesas
En un ejercicio para conocer cuáles son las empresas que otorgan más dinero por los dólares que envían los migrantes, informó que hay dos indicadores importantes que se deben tomar en cuenta: cuánto cobra por comisión cada remesadora y en cuánto tiene el tipo de cambio.
“En un ejercicio que hacemos por 350 dólares, encontramos que la remesadora que más da por su dinero es PagaPhone Smart Pay, que por cada 350 dólares da 6 mil 968 con 64 … Y la que menos da es Pangea Money Transfer, 6 mil 540 con 35 centavos”.

Respecto a la modalidad de depósito a cuenta, “encontramos que la que da más es la misma, Cloud Transfer Services, 6 mil 968 con 64 por 350 dólares … Y la que menos da es está, Xoom, 6 mil 543.53”.
También te puede interesar: Connacionales protestarán por impuestos a remesas
Explicó que en la página de la Profeco tienen una calculadora que les permite conocer cuánto les darían por los dólares que envían a México, “les va a dar toda la información de cada remesadora: cuánto cobra por comisión, cuánto tiene el tipo de cambio y cuánto sería en pesos lo que envíen”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.