La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en que se abra “lo más pronto posible”, la frontera para la exportación de ganado, la cual fue cerrada por el gobierno de Estados Unidos para evitar la entrada del gusano barrenador a su territorio.
“Se está trabajando, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural está en pláticas permanentes, ya se pusieron de acuerdo las mesas técnicas; nosotros esperamos que se abra lo más pronto posible”, refirió.
También te podría interesar: Sheinbaum propone protestas pacíficas en EU por impuesto a remesas
Informó que ya hay un acuerdo para volver a abrir la planta de moscas estériles que permite combatir la plaga del gusano barrenador.
“Sí hay acuerdo en que se pueda poner esta planta de moscas … que es un insecto que lo que hace es parar la transmisión, la plaga”, aunque no dio detalles de cuándo quedaría lista esta planta.

Importancia de planta contra gusano barrenador
24 HORAS publicó en su edición impresa de este lunes el llamado de especialistas en salud animal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG), para reabrir la planta que se encontraba en Chiapas y ayudó a prevenir y erradicar esta plaga en territorio nacional.
El doctor Alberto Taylor Preciado Coordinador de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia del Centro Universitario de los Altos, CUAltos-UDGEl, señaló que la forma más certera de erradicar la plaga es la mosca infértil; sin embargo en 2013 se cerró la planta que tenía Estados Unidos en México y la trasladó a Panamá; pero este país está atendiendo la demanda de Brasil y Colombia.
La doctora Yazmín Alcalá, informó que la planta de mosca estéril en Panamá, produce 40 millones de moscas. “en comparación con los 500 millones que se produjo aquí en Chiapas, pues terminó ineficiente el haberlo trasladado”. Y ahora en el lugar donde estaba esa planta productora, hay una base de la Guardia Nacional en Chiapa de Corzo.
¡Cuidado con el gusano! 🪱
Cuídate tú y a tus mascotas o ganado del gusano barrenador en cualquier herida.
Detecta, previene y reporta a los números señalados del @Gob_Puebla.#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande pic.twitter.com/VpW5OnRtVg
— Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (@BuenGobiernoPue) May 26, 2025
En la revisión que hizo este Diario, de enero al 25 de mayo la cifra de animales infectados ya había incrementado a mil 400 casos y 60 mil eran susceptibles de infección. Mientras que en el último semestre de 2024 sólo se reportaron tres casos de esta enfermedad causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax.
También te podría interesar: ¡Indignación! Usuaria acusa a Aeroméxico por maltrato animal
Un documento de Análisis de Impacto Económico por una posible plaga del gusano barrenador en México, elaborada el pasado sexenio por Senasica, concluye que “puede generar costos adicionales a la producción de bovinos, que representan 8 mil 29 millones de pesos, es decir, un incremento de 2%”, lo que impactaría en los precios de la carne y leche.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.