La presidenta, Claudia Sheinbaum, señaló que, en el caso de México, es insostenible el aumento de 50 por ciento en los aranceles al acero y aluminio.
También te puede interesar: Sheinbaum celebra triunfo de Hugo en la Corte; superó al PRI
Este miércoles, cuestionada por la medida del Gobierno de Trump que entrará en vigor el 4 de julio, la mandataria mexicana dijo que, a nivel global es injusta, pero que en el caso de México, no se podrá sostener debido al TMEC que, incluso, en estos momentos se revisa por temas de seguridad nacional.
"Desde nuestra perspectiva no tiene sustento legal, porque hay un tratado comercial, que se está viendo por razones de seguridad nacional de Estados Unidos. Y ayer mismo, la vocera de Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración en todos los términos con México, incluido el tema de seguridad. Entonces, no creemos que tenga sustento. Y la otra es insostenible, porque así como en autos, en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera, en el caso del acero también", enfatizó.
#MañaneraDelPueblo | Sobre la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de EU, la presidenta Sheinbaum la califica como una medida injustahttps://t.co/bEkgqWQSmU pic.twitter.com/DQteE5ZIsd
— @diario24horas (@diario24horas) June 4, 2025
Por ello, reiteró que en el caso de México, el país importa más de lo que exporta a Estados Unidos, por lo que el gravamen es injusto.
De ahí que, en caso de que no se logre un acuerdo, su Gobierno presentará medidas en respuesta, no en un ánimo de "ojo por ojo" sino porque se tiene que proteger la industria y los empleos mexicanos.
Y, para atender la situación, jefa del Ejecutivo se reunirá esta mañana con la Cámara del Acero en Palacio Nacional, además de que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunirá con su homólogo de EU para tratar el tema.

Donald Trump anunció aumento del 25 al 50 por ciento
Ayer, el presidente de EU, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva que aumenta de 25 a 50 por ciento los aranceles al acero, aluminio y sus manufacturas que ingresen a territorio estadounidense.
La medida abarca todos los productos derivados de ambos metales, lo que podría traducirse en una caída del 4% en las exportaciones relacionadas. Según datos oficiales, en 2024 México exportó 16,078 millones de dólares en acero, aluminio y sus manufacturas, de los cuales el 81.73% tuvo como destino Estados Unidos.
También te puede interesar: El premio Princesa de Asturias para el Museo Nacional de Antropología
Este rubro representa 2.3 por ciento del total de exportaciones mexicanas, por lo que la nueva política arancelaria tendrá consecuencias importantes en la balanza comercial y la industria siderúrgica mexicana.