¿Tienes problemas con los despachos de cobranza? Pues la Profeco tiene estás recomendaciones para ti.
Foto: Pexels | ¿Tienes problemas con los despachos de cobranza? Pues la Profeco tiene estás recomendaciones para ti.  

¿Tienes problemas con los despachos de cobranza? Pues la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene estás recomendaciones para ti.

Seguramente en algún momento haz tenido una deuda con alguna entidad comercial (banco, empresa de préstamos, tienda departamental, etcétera) y al no poder liquidar dicha deuda, aparece un despacho de cobranza -mandado por la entidad comercial y que actúa como intermediario- para presionarte con que pagues lo que debes.

También te puede interesar: Este café de supermercado es de los mejores calificados por Profeco

Sin embargo, así como tienes obligaciones como deudor, también cuentas con derechos para promover quejas contra un despacho de cobranza, si éstas llegan a realizar prácticas no apropiadas cuando intentan cobrar una deuda.

Y es la Profeco, la institución que se encarga de regular las entidades comerciales relacionadas con los despachos de cobranza, así como para el procedimiento de trámites para las quejas y sanciones.

Los despachos de cobranza cuentan con una mala fama al negociar una deuda, actividades que no están permitidas por la Profeco.
Foto: Pexels | Los despachos de cobranza cuentan con una mala fama al negociar una deuda, actividades que no están permitidas por la Profeco.

Recomendaciones contra los despachos de cobranza

Como te lo mencionamos anteriormente, así como tienes obligaciones como deudor, también tienes derechos, pues los proveedores de bienes o servicios tienen responsabilidad en la forma en la que el despacho de cobranza actúa.

Por lo que si el despacho no cumple con sus obligaciones, la entidad comercial será la responsable de dicho incumplimiento, lo que podría derivar en una sanción económica para ella.

Y es que, se sabe, que los despachos de cobranza tienen una mala fama debido a que las actividades que realizan para cobrar la deuda, no son apropiadas.

¿Qué debe hacer el despacho de cobranza cuando inicie una negociación por una deuda?

Antes de que un despacho de cobranza inicie con la negociación o reestructuración de una deuda, debe:

  • Contar con una constancia fidedigna de que existe tu adeudo.
  • Dirigirse a ti de manera respetuosa y en un horario de lunes a viernes de 7:00 horas a las 22:00 horas.
  • Proporcionarte los datos de identificación (nombre, razón social, domicilio y teléfono) de la entidad comercial que otorgó el crédito, del despacho y de la persona encargada de la cobranza.
  • Indicarte el importe a pagar y el desglose del monto principal, intereses ordinarios, moratorios, comisiones y cualquier otro costo extra; además de la fecha de cálculo y las condiciones para liquidar el adeudo.
  • Entregar a ti y a la entidad comercial los documentos con la información de la negociación o reestructuración del crédito, préstamo o financiamiento.

También te puede interesar: Ojo: Profeco te dice cómo identificar publicidad engañosa

Los despachos de cobranza no podrán llamarte en un horario fuera del límite permitido.
Foto: Pexels | Los despachos de cobranza no podrán llamarte en un horario fuera del límite permitido.

Qué no deben hacer los despachos de cobranza

Aquí te enlistamos las actividades que los despachos de cobranza no podrán realizar cuando busquen cobrar una deuda:

  • Dirigirse a personas distintas a ti, la persona obligada solidaria o la persona aval, y mucho menos a personas con discapacidad, menores de edad o adultos mayores, salvo que estos últimos sean los responsables de la deuda.
  • Establecer contacto en un domicilio, teléfono o correo electrónico distinto al proporcionado a la entidad comercial.
  • Enviar comunicaciones a terceros en las que se dé a conocer el incumplimiento del pago.
  • Realizar visitas o llamas telefónicas a tu domicilio entre las 22:01 horas y las 06:59 horas, de acuerdo con los husos horarios de tu región.
  • Usar un lenguaje ofensivo, obsceno o palabras altisonantes, así como acosar o amenazar al comunicarse contigo, tus avales, deudores solidarios, así como familiares, amigos o compañeros de trabajo.
  • Colocar al exterior de tu domicilio o de tu empleo algún cartel que haga referencia al adeudo existente.
  • Ostentarse como representantes de un juzgado u otra autoridad, o emplear documentos que aparenten ser escritos judiciales.
  • Enviarte correspondencia con leyendas exteriores que hagan visible que se trata de un cobro.
  • Emplear medios masivos de comunicación o difusión con el propósito de hacer pública tu deuda.
  • Recibir de manera directa el pago del adeudo.
  • Utilizar número de teléfono que aparezcan en el identificador de llamadas como "no disponible", "confidencial", "oculto", "privado" o cualquier otra leyenda que imposibilite su identificación.

Ahora que sabes de las responsabilidades que tienen tanto la entidad comercial como el despacho de cobranza, ya podrás estar más tranquilo cuando lleguen a cobrarte un adeudo y no te quieran espantar.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Comunicólogo egresado de la FES Acatlán de la UNAM, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Me gusta el futbol y amo la literatura latinoamericana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *