La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que en un primer acuerdo con Estados Unidos, se determinó abrir, de manera paulatina, a partir del 7 de julio, las fronteras de Estados Unidos para el ganado mexicano.
Señaló que, por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio, Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio, San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila y el 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León.
También te puede interesar: Firma Sheinbaum, decreto para incorporar al IMSS Coplamar al régimen ordinario
“Estamos todavía trabajando para el punto de exportación de Nogales, Sonora, pero por lo menos ya hay un primer acuerdo y seguimos trabajando con ellos para poder acelerar que sea mucho más rápido”, declaró.

Recordó que el argumento de Estados Unidos para cerrar la frontera al ganado mexicano, “es que quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del ganado barrenador” y enfatizó que esta plaga está contenida y sólo hay algunos casos en el sur del país.
“Lo importante es que ya hay un acuerdo de cómo se va a abrir y que sigue las mesas de trabajo. Bueno, esta información es importante para todas y para todos”, enfatizó.
Luego de 50 días de cierre de la frontera, ayer, el Departamento de Agricultura norteamericano (USDA, por sus siglas en inglés) informó que la frontera se abrirá paulatinamente para el ganado en pie, bisontes y equinos que cruzan desde México a partir del 7 de julio.
El cierre se realizó el 11 de mayo, por un brote de gusano barrenador, por lo que ahora, el USDA informó que están listos para la reapertura gradual de los puertos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.