Clara Brugada entregó apoyos económicos a adultos de 57 a 59 años en CDMX.
Foto: Ángel Ortiz/ Clara Brugada entregó apoyos económicos a adultos de 57 a 59 años en CDMX.  

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la dispersión de más de 25 mil apoyos para hombres y mujeres de 57 a 59 años de edad, quienes recibirán 2 mil pesos bimestrales; la meta de beneficiarios para 2025 es llegar a las 77 mil personas.

También te pude interesar: Brugada promete estrategia para atender la gentrificación

La mandataria capitalina explicó que con los 25 mil apoyos distribuidos este día suman ya 71 mil beneficiarios a la fecha, lo que representa un avance significativo para la meta planteada para 2025.

La líder del Ejecutivo indicó que los únicos requisitos para que una persona sea beneficiaria es que tenga entre 57 y 59 años de edad y resida en la Ciudad de México; asimismo, refrendó que se trata de un apoyo por persona y no por familia por lo que más de un habitante por domicilio podrían acceder al programa.

"Es por persona, eso significa que si en una familia hay dos personas que tengan la edad requerida a los dos se les da el apoyo", subrayó Brugada.

Otros programas en el gobierno de Brugada

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebien), Araceli Damián, dijo que el programa de “Ingreso Ciudadano Universal” es una de las estrategias más emblemáticas de la Ciudad de México, ya que no se trata sólo de un ingreso, si no de consolidar el derecho a acceder a un mínimo vital.

De acuerdo a la líder del Ejecutivo local, la meta anual de 77 mil beneficiarias y beneficiarios para 2025 se buscará duplicar para el próximo año hasta alcanzar la universalidad en la capital del país, y quienes tengan más.

Foto: Ángel Ortiz  

También te pude interesar: Gentrificación, un conflicto latente: vecinos y comercios

Finalmente, Clara Brugada destacó que las personas de 57 a 59 años reciben 2 mil pesos bimestrales; mientras que cuando cumplen 60 años van a recibir 3 mil pesos bimestrales y al alcanzar los 65 años de edad "van a recibir seguramente más de 6 mil pesos bimestrales".

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...