A un mes del hallazgo de 390 cadáveres hacinados en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua, las autoridades solo han identificado oficialmente 27, gracias a la hidratación de huellas dactilares.
Familiares de las personas que no incineraron advirtieron que continuarán las manifestaciones para exigir el reconocimiento de los cuerpos y justicia para ellos.
Te puede interesar:Migrantes sostienen negocio de prisiones privadas en EU
La protesta más reciente fue este sábado en el puente internacional Santa Fe, donde parientes y activistas del colectivo Justicia para Nuestros Deudos tomaron las casetas fronterizas y permitieron el libre paso sin cobro en busca de visibilizar la indignación por la que atraviesan.
“Es para hacer que nos miren las autoridades, que el gobierno vea que no estamos solos, que somos muchas personas las que estamos pasando por esto”, manifestó Claudia Martínez, una de las inconformes.
SE DESTAPA EL CASO
El 26 de junio pasado, se dio a conocer el hallazgo de los cuerpos luego de que vecinos denunciaron olores fétidos que provenían de las instalaciones del crematorio, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa.
Las autoridades descubrieron en el lugar cientos de cadáveres —algunos embalsamados— en condiciones insalubres. Por este caso, un juez vinculó a proceso al dueño y a un empleado del negocio, y también reportaron la detención de otras personas relacionadas con funerarias que operaban con el incinerador Plenitud.