La presidenta de México aseguró que es “falso” que el gobierno de Estados Unidos le haya solicitado entregar nombres de funcionarios mexicanos con presuntos vínculos con el crimen organizado.
También te podría interesar: El poder se ejerce con humildad: Sheinbaum sobre viajes de funcionarios de la 4T
“Absolutamente falso de toda falsedad” declaró y dijo que se trata de “la pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea. Dar a conocer que ellos tienen muchos contactos y que tienen información privilegiada. Nada más que sus contactos y su información privilegiada, pues no tiene ninguna información privilegiada porque es absolutamente falso”.
Dijo que lo que hay con Estados Unidos son convenios, colaboración relacionada con personas que tienen, dentro del convenio de extradición, extradiciones.
“Recientemente, el Consejo de Seguridad hizo un envío de personas a Estados Unidos, 29 delincuentes en el marco jurídico existente y por seguridad en nuestro país se decidió en el Consejo de Seguridad hacerlo”, recordó.
Nunca han tocado el tema de funcionarios vinculados al crimen organizado
La titular del Ejecutivo federal destacó que en ninguna de las llamadas que ha tenido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le ha pedido la entrega de alguna persona en particular.
“Es absolutamente falso que, bueno ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump -que han sido muchas- ni llamadas que ha tenido el secretario de Relaciones Exteriores con el departamento de Estado, ni la colaboración que hay del departamento de justicia, con la Fiscalía, se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política o con un político actual”.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum negó que este tema contamine la relación comercial con Estados Unidos, y dijo que con ese país se trabajan tres temas: migración, seguridad y comercio.

De esa manera, explicó que México ha desarrollado distintas acciones con respeto a los derechos humanos para evitar la llegada de personas de otras nacionalidades a la frontera norte; sin embargo, destacó que México también ha pedido que se reconozca a los mexicanos que trabajan en Estados Unidos y que no tienen documentos.
También te podría interesar: Descarta Sheinbaum ir al Congreso para entrega del 1er Informe de Gobierno: No es necesario
“El tema de seguridad, que ahí participan muchas instituciones desde la Defensa Nacional y la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Relaciones Exteriores, Gobernación, en las pláticas, en los diálogos que tienen que ver con un acuerdo en materia de seguridad y, por otro lado, en la materia comercial participa también Relaciones Exteriores, Secretaría de Hacienda y Secretaría de Economía que ha estado coordinando todos estos trabajos”.