El Instituto Nacional Electoral (INE), en votación dividida, acordó sancionar a más de un centenar de candidatos de la pasada elección judicial, debido al beneficio que obtuvieron por aparecer en los acordeones que se distribuyeron de forma masiva.
Durante la sesión de este lunes, la mayoría de consejeros avalaron que los candidatos beneficiados queden multados con un máximo del 10% del tope de sus gastos personales, siendo la sanción más lata de 146 mil pesos, pero los montos se individualizarán y graduarán según su capacidad económica.
Las sanciones alcanzarían hasta los 2.8 millones de pesos; sin embargo, falta conocer los engroses y votaciones particulares para conocer los montos oficiales.
También te puede interesar: Sanciones sin responsables por caso de acordeones
INE sanciona a ministros electos
Los datos preliminares indican que la ministra en funciones y ganadora de un lugar en la nueva Corte, Loretta Ortiz, será la que tenga la sanción más alta, con 127 mil pesos, mientras que al presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar, se le fijaría una multa de 39 mil pesos.
Sancionarán a nueve ministros electos al igual que los dos magistrados electorales de la Sala Superior del Tribunal Electoral, así como 10 magistrados de Salas Regionales y los cinco ganadores de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial.
Resalta que los actuales consejeros de la Judicatura que ganaron la elección del Tribunal de Disciplina fueron los que demostraron mayor capacidad económica, por lo que Celia Maya y Verónica de Gyves serán multas con 146 mil pesos, mientras Bernardo Bátiz, con 133 mil pesos.
Sanciones por acordeones podrán impugnarse ante el TEPJF
Las sanciones por el tema de los acordeones podrán ser impugnadas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
A su vez, se avaló iniciar un proceso oficioso para investigar a fondo denuncias contra Morena y el PAN por la distribución de acordeones.
También te puede interesar: PAN va por foros de consulta rumbo a su reforma de estatutos
La consejera Carla Humphrey señaló que no fue posible contar con elementos para identificar a los responsables intelectuales y materiales de la distribución masiva de acordeones durante la pasada elección judicial.
Durante la sesión de este lunes, el INE analiza sanciones por 3 millones de pesos para los candidatos que aparecieron en los acordeones y ganaron la elección por recibir aportaciones indebidas, entre los que destacan el presidente electo de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, y las tres ministras en funciones.
La consejera Carla Humphrey señaló que se trata de 17 proyectos de resolución, relacionados con la distribución de acordeones, de los cuales 14 fueron procedentes por la distribución de esas listas de candidatos al Poder Judicial.
La Unidad Técnica de Fiscalización requirió información sobre los acordeones a empresas de imprenta, partidos, gobiernos, fiscalías, pero no obtuvo elementos suficientes para hallar a los responsables de la producción y distribución masiva de los acordeones.
INE solicitó presencia de 2 detenidos en la CDMX por repartir acordeones
Incluso, el personal del Instituto requirió a dos personas que fueron detenidas en la Ciudad de México por repartir acordeones y por la que la Fiscalía de Delitos Electorales de la Ciudad de México, pero no respondieron.
También te puede interesar: Analizará Hacienda Ley estadounidense sobre monedas digitales
La presidenta de la Comisión de Fiscalización dijo que se tiene certeza del reparto masivo de acordeones, pues el INE se allegó de 336 ejemplares físicos, con 10 modelos de guías de votación, por lo cual su existencia está comprobada.
Por la revisión de informes de gastos de campaña individuales, el INE estudiaba la imposición de sanciones por 18 millones de pesos, debido a anomalías en las elecciones judiciales federales y de 19 entidades. Se contemplaba retirar el triunfo a un juzgador local por rebasar el tope de gastos de campaña.
El consejero Jaime Rivera dijo que fueron unas campañas atípicas, en las que los candidatos no hicieron campaña, no registrados eventos, no se dieron a conocer y cada voto costó 60 centavos, pero obtuvieron millones de votos, comparado con los sufragios que puede obtener un candidato a gobernador ganador de varias entidades.