Aunque todavía no inician los trabajos para construir la nueva reforma electoral, senadores de oposición advirtieron desconfianza respecto a que la propuesta salga del Ejecutivo y no de otros sectores.
También te puede interesar: Sheinbaum anuncia encuesta y foros para la reforma electoral
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, advirtió que una reforma electoral que sea impulsada desde el Poder Ejecutivo y por el partido en el poder carece de legitimidad y podría tener como único objetivo perpetuarse en el poder.
“Desde Movimiento Ciudadano hemos insistido en que una reforma electoral no puede ni debe venir desde el Ejecutivo federal y el partido que detenta el poder, porque en el fondo su objetivo siempre será mantener el poder”, sostuvo el legislador.
Destacó que cualquier transformación del sistema electoral debe surgir desde el Poder Legislativo, en conjunto con las minorías políticas y la sociedad civil, al considerar que es ahí donde deben darse los consensos y el debate plural que una reforma de esta magnitud exige.
Al respecto, la senadora del PAN, Michel González expresó desconfianza sobre los motivos que llevaron al gobierno a plantear una reforma, en medio de investigaciones que involucran a integrantes de Morena con presuntos vínculos criminales.
“Morena enfrenta acusaciones graves por presuntos vínculos con el crimen organizado. Y ‘convenientemente’, el gobierno lanza una convocatoria para una reforma electoral”, escribió en sus redes sociales.
Alertó que no se puede permitir que se utilicen las reformas estructurales para desviar la atención o debilitar los contrapesos institucionales. “En Acción Nacional estamos en pie de lucha para defender nuestra democracia”.
En tanto, la senadora del PRI, Claudia Anaya, consideró que la designación de Pablo Gómez como coordinador del grupo redactor de la iniciativa puede ser positiva si su experiencia se enfoca en generar un amplio acuerdo político.
“Él ha hecho mucho trabajo en materia electoral. Ha participado en todas las reformas de los últimos 10 o 15 años”, señaló Anaya, quien pidió que esta nueva propuesta no sea la excepción en cuanto a su construcción mediante el diálogo con todas las fuerzas políticas.
También te puede interesar: Urgen expresidentes del INE diálogo nacional para reforma electoral
“Ojalá que en esta nueva etapa que tiene que ver con la reforma electoral que quieren hacer, sea una reforma electoral de consenso con la visión y aportación de todos los partidos políticos, que sería si no la primera vez en los últimos 30 años que no se saca una reforma electoral de consenso con la oposición”, advirtió.