Cuando vas al mercado, tianguis o supermercado a comprar mangos, en algún momento te das cuenta que no solamente existen los mangos denominado amarillos, sino que también hay una variedad de mangos: algunos grandes, otros chicos, algunos cuentan con un color verdoso o colorado.
Pero sabes, ¿cuántas variedad de mango existen en México? Aquí te decimos.
También te puede interesar: Estados Unidos levanta restricciones al aguacate y el mango en Michoacán
Mango, fuente de vitaminas y antioxidantes
El mango es una fruta jugosa, dulce y refrescante. Entre sus características y propiedades alimenticias sobresale que es una fruta importante en vitaminas A y C, además contiene potasio, fósforo, cobre y fibra.
Asimismo, posee antioxidantes, los cuales favorecen al sistema inmunológico y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Por lo general, el mango se consume solo pelando la cascara. Sin embargo, también se puede consumir en salsas, mermeladas, conservas, helados, dulces, jugos, néctares, yogures, entre otros.
Variedades de mango en México
En cuanto a las variedades de mango que existen en México, la respuesta son tres: manila, ataulfo y petacón.
El mango manila es un mango de color amarillo brillante y que tiene un sabor ligeramente amargo con dulce. Llega a medir 15 cm de largo y 6 cm de ancho. Es más largo y delgado que otros mangos.
En cuanto al mango ataulfo, éste se produce en Soconusco, Chiapas, y tiene un peso promedio de 350 gramos. Este mango se caracteriza por presentar una composición del 69% de pulpa, el 19% de cáscara y el 8.5% de hueso o semilla.
Mientras tanto, el mango petacón es un mango grande y alargado, generalmente tiene una cáscara gruesa que cambia de color verde a amarillo, aunque algunas veces puede tener manchas rojas o anaranjadas. Su pulpa es jugosa y de color amarillo.
También te puede interesar: Recuperan pulpa de mango ante pérdida de cosecha
Cabe resaltar que los principales estados productores de mango, en 2023, fueron Sinaloa (22.5%), Guerrero (18.1%) y Nayarit (14.3%). Y los meses de mayor producción de la fruta son de abril a agosto.
En 2023, según Profeco, el principal destino del mango mexicano fue Estados Unidos, pero también se incrementaron las aperturas de mercado de 41 a 48 países. Entre estos nuevo mercados se encuentran Barbados, San Marín, Bahamas y Santa Lucía en el Caribe.