Foto: Presidencia  

Como parte de su gira de trabajo por el estado de Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum supervisó esta mañana, la construcción de la unidad habitacional en San Agustín Tlaxiaca, que forma parte de la meta de su gobierno de construir 1 millón de viviendas dignas en todo el país y el avance del tren México-Pachuca.

Desde Zempoala, Hidalgo revisó la construcción del Tren Ciudad de México-Pachuca, el cual confió esté listo en el primer semestre de 2027 y tendrá una inversión de 27 mil millones de pesos, en los que ya están incluidos los trenes. “Esperemos que se cumplan las condiciones y estamos trabajando en equipo”, refirió.

También te puede interesar: Sheinbaum presume llegada del segundo Embraer para Mexicana

La jefa del Ejecutivo federal dijo que “Hidalgo y la zona metropolitana de Pachuca, tiene una conectividad enorme con una parte del Estado de México y la Ciudad de México. El tren no sólo es una obra pública que va a generar empleos y conectar ciudades, en esencia conecta familias, y desarrollo”, señaló.

Informó que se tiene un avance del 4% y que ya fue liberado todo el derecho de vía, por lo que se espera que la obra pueda avanzar para cumplir con los tiempos establecidos. Al respecto dijo que el gobierno compensará adecuadamente a los ejidos y comunidades con el derecho de vía y el desarrollo que significa el tren.

Sheinbaum informa en Hidalgo que obras son parte de Polos del Bienestar

Dijo que este tren forma parte de un proyecto de nación en el que también están incluidos los Polos del Bienestar como el que se construirá en Tizayuca, donde en algún momento se pensó en hacer un nuevo aeropuerto y que consta de 950 hectáreas propiedad del gobierno del estado de Hidalgo.

“La idea es que en un terreno que en un momento se pensó que podía ser un aeropuerto cuando fue el debate a principio, en el primer quinquenio del siglo XXI cuando fue el primer proyecto de hacer el aeropuerto en Texcoco, y entonces se planteaba que era mucho mejor hacerlo en Tizayuca … la idea es que este terreno sea un verdadero polo de bienestar, son 950 hectáreas y aquí se pueda desarrollar industria, vivienda, escuelas y hospitales”, declaró.

También te puede interesar: Sheinbaum abandera segundo ciclo de central eléctrica en Manzanillo

Agradeció a los ejidatarios el que formen parte del proyecto, “la idea no es que haya desarrollo sin ustedes, sino todo lo contrario, que sean parte de este proyecto de desarrollo nacional, porque nuestra visión es el desarrollo del pueblo de México y el bienestar de la gente”.

Acompañada del gobernador del estado, Julio Menchaca, la titular del Ejecutivo federal también supervisó los trabajos de una nueva unidad habitacional forma parte de su estrategia para construir “más de un millón de viviendas dignas y créditos accesibles para familias que ganen entre uno y dos salarios mínimos”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Participa en la conversación

2 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *