Ante la queja de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) de que Viva Aerobus sigue rentando unidades con tripulación extranjera, la aerolínea informó que sólo 3 por ciento de los encargados de vuelo (30 de 970) son de otra nacionalidad.
Agregó también que se encuentran en un momento de ajuste de personal, sobrecargos y pilotos mexicanos, donde sólo 5 del total de pilotos quedaron separados de sus funciones, lo que representa el 0.5%.
La línea aérea informó que la presencia de pilotos y sobrecargos de otra nacionalidad es temporal, resultado del esquema del “arrendamiento húmedo” de aeronaves con matrícula extranjera, avalado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) desde noviembre de 2023.
También te puede interesar: Moody’s pone en revisión la calificación de Pemex
No obstante, la ASPA solicitó a la AFAC definir hasta cuándo dejará que Viva Aerobus siga rentando unidades bajo este modelo.
ASPA expresa preocupación por ajuste de personal de Viva Aerobus
Asimismo, Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de ASPA, expresó su preocupación por la noticia de que Viva está haciendo ajuste de personal de sus pilotos y sobrecargos mexicanos, porque “no nos dicen cómo están haciendo dicho ajuste y eso es lo más preocupante”, advirtió.
En el marco del simposio Diálogo Social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México, ASPA indicó que han hecho un “llamado a la autoridad, a la AFAC y a la SICT que son los que autorizaron a la aerolínea hacer esto, hace dos año, y que todavía no hemos tenido una respuesta por parte de la AFAC de cuándo iba a terminar este periodo”.
El viernes pasado, el operador aéreo envió un comunicado a sus colaboradores para informar un recorte en su plantilla laboral de pilotos y sobrecargos ante un ajuste de la demanda real del mercado.
También te puede interesar: Volkswagen y sindicato acuerdan aumento salarial del 4% en Puebla
Cabe recordar que dicha acción se implementó como una medida para evitar una reducción muy considerable en la oferta de vuelos derivada de la crisis global, con los motores Pratt & Whitney, lo cual forzó al operador aéreo a realizar inspecciones preventivas de sus turbinas y tener una gran cantidad de aeronaves en tierra.
La ASPA de México acusó irregularidades en el despido de un grupo de pilotos de la aerolínea, por lo que ofreció asumir la representación sindical de los afectados, acusados de ausentismo recurrente y falta de transparencia.
También acusó actitudes negativas hacia el cliente y la operación de Viva Aerobus, así como incumplimiento operativo.