SUSTENTO. Un modelo de la Estatua de Libertad envuelta en una bandera de Ucrania fue colocada en la residencia del embajador francés en Washington
Foto: AFP | SUSTENTO. Un modelo de la Estatua de Libertad envuelta en una bandera de Ucrania fue colocada en la residencia del embajador francés en Washington  

Rusia advirtió que cualquier discusión internacional sobre garantías de seguridad para Ucrania carecerá de sentido si no incluye a Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, declaró que un proceso de este tipo “no llevará a ninguna parte” sin la presencia rusa, al coincidir con una reunión de la OTAN dedicada a ese mismo asunto.

Los jefes de Estado Mayor de la Alianza Atlántica sostuvieron una videoconferencia en la que confirmaron su respaldo a Kiev. “La prioridad sigue siendo una paz justa, creíble y duradera”, señaló el almirante Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, en un mensaje publicado en X.

También te puede interesar: Zelenski pide a Trump a instaurar 'la paz por la fuerza' contra Rusia

El encuentro se desarrolló en un contexto de intensa actividad diplomática tras la cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin. El mandatario estadounidense afirmó estar dispuesto a ofrecer apoyo aéreo como garantía a Ucrania, aunque descartó enviar soldados, tarea que, según dijo, corresponde a los socios europeos.

Trump reiteró que algunos dirigentes europeos “están dispuestos a poner gente en el terreno” y añadió que su plan contempla una futura reunión tripartita con Moscú y Kiev, en caso de que prosperen los contactos.

Garantías de seguridad para Ucrania, eje central para un posible alto al fuego

Las garantías de seguridad reclamadas por Ucrania se han convertido en un eje central de las negociaciones para allanar un posible alto al fuego. Entre las opciones que se discuten figuran compromisos similares a los de los miembros de la OTAN, la presencia de contingentes militares en territorio ucraniano o el refuerzo en materia de formación. Moscú, sin embargo, rechaza estas alternativas por considerarlas parte de la expansión de la Alianza.

Lavrov calificó de “utópico” hablar de garantías sin Rusia y aseguró que cualquier acuerdo deberá incluir la protección de los rusoparlantes en Ucrania, argumento que Moscú esgrime desde el inicio de la ofensiva en febrero de 2022.

También te puede interesar: Trump destaca 'grandes avances' con Rusia para un acuerdo de paz en Ucrania

Al mismo tiempo, más de 30 aliados de Kiev celebraron una videoconferencia convocada por Emmanuel Macron y Keir Starmer para conocer los avances logrados en Washington. Un portavoz británico adelantó que en los próximos días equipos de Europa y Estados Unidos trabajarán en planes para un despliegue de seguridad.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *