nestor-vargas-sera-el-representante-de-presidencia-en-el-organo-de-administracion-judicial
Foto: Especial/ La presidenta Claudia Sheinbaum anunció a Néstor Vargas como representante del Ejecutivo en el nuevo Órgano de Administración Judicial.  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que Néstor Vargas será su propuesta para integrar el nuevo Órgano de Administración Judicial que será el encargado de vigilar la actuación de este Poder y será integrado por representantes del Legislativo, del Ejecutivo y del Judicial.

También te puede interesar: 'Nos ayudó mucho al final': Sheinbaum sobre nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia

“Néstor Vargas, él es mi propuesta, es un hombre muy recto, me consta porque ha trabajado conmigo y conoce el Poder Judicial y además, pues tiene todos los atributos”. declaró la presidenta.

De acuerdo con el párrafo 12 del artículo 100 de la Constitución Política, el nuevo Órgano de Administración Judicial “contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración y carrera judicial del Poder Judicial.

“Tendrá a su cargo la determinación del número, división en circuitos, competencia territorial y especialización por materias de los Tribunales Colegiados de Circuito, de los Tribunales Colegiados de Apelación y de los Juzgados de Distrito; el ingreso, permanencia y separación del personal de carrera judicial y administrativo, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño; la inspección del cumplimiento de las normas de funcionamiento administrativo del Poder Judicial; y las demás que establezcan las leyes”, dice la Constitución.

El nuevo órgano estará integrado por cinco personas que deben tener experiencia profesional mínima de cinco años, y contar con título de licenciatura en derecho, economía, actuaría, administración, contabilidad o cualquier título profesional relacionado con las actividades del órgano de administración judicial.

De esta manera, la Presidenta de la República designa directamente a uno de los integrantes. Otro más elige el pleno del Senado con dos terceras partes de los votos, y los ocho votos de los nueve ministros del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), nombra a los tres restantes.

También te puede interesar:Sheinbaum dará informe en Palacio Nacional el 1 de septiembre, acto masivo hasta octubre

La regla establece que deben ser seis votos, pero en el Sexto transitorio dice que por única ocasión, en su integración inicial, serán ocho votos de los ministros.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *