Tras casi 11 años de acompañamiento, el abogado Vidulfo Rosales dejaría la defensa de los pares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Foto: Cuartoscuro |  

Tras casi 11 años de acompañamiento, el abogado Vidulfo Rosales deja la defensa de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y se sumaría al equipo de asesores del presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar.

Este jueves se dio a conocer la carta "En otras trincheras de lucha" atribuida al litigante guerrense en la que se despide con profundo pesar de la "primera línea de lucha".

"Con profundo pesar les informo que dejo de colaborar en el Centro deCentro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Agradezco a Abel Barrera por permitirme defender a los que menos tienen y por caminar al lado de nuestros pueblos a lo largo de veinticuatro años. Tlachinollan es la casa que me albergó y forjó como defensor y abogado", indicó Vidulfo Rosales.

También te puede interesar: Habrá nuevas vías para encontrar a normalistas de Ayotzinapa desaparecidos: Sheinbaum

Su salida del Tlachinollan sería para sumarse al equipo del próximo presidente de la Corte, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, quien ayer difundió en su cuenta de X (@HugoAguilarOrti) una fotografía en la que aparece, en primer plano, Vidulfo Rosales.

De encabezar defensa por Ayotzinapa a la SCJN

El hasta hace unos días representante de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 se perfila para ser parte del equipo de Aguilar Ortiz, según indicaron fuentes consultadas.

En su texto de despedida del Centro Tlachinollan, en el que pasa revista a las más de 2 décadas de labor, dedica varias líneas al caso Ayotzinapa, del cual dice que no se vislumbran luces de verdad.

"Estos hechos ominosos, nos cimbraron, pero también nos templaron. Seguimos adelante sorteando las amenazas y presiones de los perpetradores hasta conseguir una porción de justicia. Aunque claro, falta mucho por recorrer, el horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato", detalló.

De igual manera, el abogado destaca su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su compromiso, en particular con los pueblos indígenas, ya que no puede eludir su deber de clase.

"Soy de una comunidad indígena enclavada en la agreste y encantadora Montaña de Guerrero, toda mi vida he caminado a contracorriente por senderos escarpados producto de la miseria y marginación, por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte. Fiel a esos principios continuaremos el proyecto de vida en la etapa que viene, en el lugar que las circunstancias nos coloquen", indica en el texto fechado el 19 de agosto en Tlapa, Guerrero.

Tras la salida del activista, la defensa y representación de los padres de los estudiantes desaparecidos continúa a cargo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; a Vidulfo Rosales lo acompañaba Isidoro Vicario Aguilar en la defensa de las víctimas, a quien en breve se le sumará otro abogado, como indicó a este medio el Centro.

¿Quién es Vidulfo Rosales?

Nació en 1977 en Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, en la zona de la montaña del Guerrero.

Durante su primera juventud se dedicó al trabajo agrícola a la par de estudiar y en 1990 ingresó al bachillerato en Tlapa, tras lo cual ingresó a la Universidad Autónoma de Guerrero para estudiar derecho.

Desde entonces se sumó a movimientos sociales de su entidad, y apoyó otros, como el levantamiento zapatista en Chiapas.

Al final de su etapa universitaria se sumó al Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón en Chilapa, después entró al área jurídica del Centro de Derechos Humanos de la montaña Tlachinollan.

Ha litigado casos como el Inés Fernández y Valentina Rosas, mujeres indígenas abusadas por militares en 2002; desde 2007 se integró a la defensa de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

También te puede interesar: Padres de normalistas de Ayotzinapa se reúnen con Sheinbaum

En 2011 fue amenazado de muerte y salió del país, al que volvió 2 años después y apoyo a los disidencia magisterial de Guerrero que se oponía a la reforma educativa de Peña Nieto.

En la última parte del sexenio de López Obrador, Vidulfo Rosales se mantuvo en la exigencia de los padres de los normalistas de solicitar información que presuntamente tendría el Ejército sobre el caso, pese a que el entonces Presidente los llegó a calificar como opositores a su administración y a la Cuarta Transformación.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *