La Secretaría de Marina utiliza drones y patrullajes en altamar para proteger al personal y las plataformas petroleras de Pemex.
Foto: Especial/ La Secretaría de Marina utiliza drones y patrullajes en altamar para proteger al personal y las plataformas petroleras de Pemex.  

Con el fin de evitar los robos al personal que trabaja en las plataformas petroleras, la Secretaría de Marina vigila y hace una revisión indirecta con drones y patrullaje en altamar, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

También te puede interesar: México deja entrar drones de EU para llegar a acuerdo

Señaló que existe una colaboración muy estrecha entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Marina para la salvaguarda y protección de sus instalaciones y en el caso de plataformas se está fortaleciendo la colaboración que ya existía, “pero ahora se está fortaleciendo."

De esa manera señaló que la Secretaría de Marina realiza un “fortalecimiento de la prevención, el patrullaje, digamos, en la mar y al mismo tiempo la revisión indirecta con drones u otros esquemas que tiene la Secretaría de Marina para vigilancia o directamente desde las plataformas”.

No obstante el fortalecimiento, dijo que “no hay más robos, digamos, de los que ha habido, no hay una situación en particular, pero evidentemente no queremos que haya ningún robo”, declaró.

24 HORAS publicó en su edición impresa del 8 de agosto, que por asaltos en sus plataformas, Petróleos Mexicanos (Pemex) trabaja en una nueva estrategia de seguridad física con la Marina y las áreas de Exploración y Extracción y la Subdirección de Salvaguarda Estratégica, con el fin de evitar los robos que han escalado en violencia física hacia los trabajadores.

La paraestatal Pemex denunció, ante la FGR, el asalto a la plataforma Akal-R en Cantarell.
Cuartoscuro |  

De acuerdo con el oficio SG/UE/230/876/25 remitido a la Comisión Permanente en respuesta a un punto de acuerdo en materia de seguridad en las instalaciones y embarcaciones petroleras, Pemex informó que desde la apertura de la zona de exclusión en 2016, se han registrado actos delictivos en instalaciones marinas iniciando con robos de cableado y materiales.

También te puede interesar: Drones con IA revolucionan vigilancia fronteriza en EU

No obstante, en 2019 estos robos escalaron a asaltos con violencia por individuos armados; incluso señala que “el incidente más reciente ocurrió el 2 de mayo del presente año en la Plataforma Satélite Xanab-D”, refiere el documento.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *