Desde Iztacalco, Clara Brugada dio a conocer el nuevo programa 'Otoch', para mejorar unidades habitacionales y que se definirá en 10 puntos.
Foto: Cuartoscuro  

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa 'Otoch', que contará con un recurso de 600 millones de pesos para el mejoramiento de Unidades Habitacionales; las intervenciones se definirán en 10 puntos.

Desde la Unidad Infonavit Iztacalco, la mandataria capitalina dio a conocer el nuevo programa de apoyo a unidades habitacionales, espacios en los que dijo vive el 40 por ciento de la población de la Ciudad de México, por lo que destacó la importancia de reforzar esfuerzos encaminados a estas viviendas al pasar de una inversión de 250 millones de pesos en 2024 a 600 millones de pesos en 2025.

"Vamos a dar un paso histórico en esta Ciudad de México con el destino de recursos; en este año estamos atendiendo mil 200 unidades habitacionales de la Ciudad de México, mil de ellas con recursos públicos y 200 con un conjunto de acciones para garantizar bienestar", informó Brugada como primera acción.

Desde Iztacalco, Clara Brugada dio a conocer el nuevo programa 'Otoch', para mejorar unidades habitacionales y que se definirá en 10 puntos.
Foto: X @ClaraBrugadaM  

También te puede interesar: BJ, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo con más demanda en vivienda: expertos

El segundo eje será la estrategia de “Transformación en Unidad”, donde de las mil unidades habitacionales 600 recibirán mantenimiento mayor a través de recursos públicos; mientras que la tercera acción será “Regeneración en tu Unidad”, donde las 400 unidades restantes tendrán un mantenimiento menor.

Otra acción será “Bienestar, Organización y Paz en tu Unidad Habitacional” donde 200 unidades sean intervenidas a través de talleres y asambleas para promover una convivencia respetuosa; mientras que aquellas que lo requieran podrán ser partícipes del programa “Ojos que te Cuidan” con la instalación de cámaras de videovigilancia conectadas al C5.

Al interior de las Unidades habitacionales se promoverá el retiro de vehículos chatarra; además, todos los conjuntos deberán contar con programa de Protección Civil con el objetivo de promover la prevención, así como la revisión de periódica de instalaciones eléctricas y de gas.

El octavo eje responderá a las necesidades de agua y medioambiente para la revisión de la infraestructura hídrica de todas las Unidades Habitacionales, a fin de obtener un diagnóstico por cada una y que no falté el vital líquido.

También te puede interesar: Anfitriones de hospedaje en CDMX piden regulación diferenciada

Internet gratuito y recuperación de áreas comunes

La jefa de Gobierno, instruyó que exista internet gratuito en todas las Unidades Habitacionales; donde el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Ángel Tamariz, subrayó que se instalarán las antenas Wi-Fi, donde los usuarios podrán acceder hasta a 20 megas.

Mientras que última acción, y de las más importantes, la líder del Ejecutivo local informó que presentará una iniciativa al Congreso de la ciudad de México para modificar la Ley de Propiedad en Condominio, a fin de otorgar más atribuciones en la recuperación de las áreas comunes.

De manera paralela al programa “Otoch”, en la Unidad Infonavit Iztacalco se implementará la estrategia “Territorios de Paz”, con lo que será el primer conjunto habitacional en albergar esta estrategia que plantea acciones para generar una mayor y mejor convivencia entre la comunidad.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *