Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
Especial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emitió un decreto en el que se prohíben 35 moléculas de plaguicidas, con el fin de evitar los años a la salud.

En muchos países están prohibidos y aquí no, entonces ya se van a prohibir porque hacen mucho daño a la salud”, refirió la titular del Ejecutivo.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que ya no podrán usarse el Aldicarb, que se usa en cítricos y caña de azúcar; el carbufurán que es uno de los más peligrosos y se usaba en el café, cítricos y algodón; endosulfán está prohibido en más de 50 países y tiene efectos muy severos en los bebés, se ha encontrado en leche materna y distintos alimentos.

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural
Foto: Captura de video  

También te puede interesar: México y EU acuerdan acciones inmediatas contra los cárteles

Además del DDT que está prohibido en el mundo desde los años 70, “en México por alguna razón se prohibió la importación, pero no la producción o el uso. ¿Quién sabe cómo eso fue posible?”, expresó el titular de Agricultura.

El funcionario federal señaló que desde hace 34 años no se hacía un decreto de este alcance, por lo que estas moléculas, que a partir de hoy quedan prohibidas, forman parte de convenios internacionales suscritos por México, tienen sustituto viable actualmente y están prohibidas en uno o varios países.

Explicó que esto forma parte de una estrategia de reducción y uso adecuado de plaguicidas, por lo que el decreto prohíbe la importación, la producción, la comercialización y el uso de 35 moléculas de plaguicidas.

Además, dijo que ya se trabaja en una segunda lista de moléculas plaguicidas para que en 2026 también se prohíban, y se contempla para el 2027 una tercera lista, lo cual es un trabajo en el que además colaboran la Secretaría de Salud a través de Cofepris; la Secretaría de Economía, la Secretaría de Medio Ambiente.

También te puede interesar: 98% de gasolineros renovaron acuerdo para precio de gasolina, informa Sheinbaum

Precisó que el decreto vetará no solo su uso dentro del territorio nacional, sino también su exportación e importación, así como comercialización.

El secretario Berdegué informó que el glifosato se seguirá usando, aunque se está trabajando con científicos mexicanos y productores para generar alternativas, “incluso alternativas que no son químicas, sino agroecológicas, prácticas que evitan el uso de cualquier eh plaguicida, glifosato u otras”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...