Wall Street inició la semana con un tono positivo, reflejo de la confianza de los inversionistas en que la Reserva Federal (Fed) podría dar un giro hacia una política monetaria más relajada en septiembre.
El Nasdaq avanzó 0.45% y alcanzó un nuevo récord histórico de 21,798.70 puntos, mientras que el Dow Jones ganó 0.25% y el S&P 500 subió 0.21%, consolidando una racha que contrasta con las turbulencias recientes.
También te puede interesar: Secretario del Tesoro de EU reclama revisión independiente de la Fed
Optimismo en Wall Street
El optimismo se apoya en los últimos datos del mercado laboral estadounidense, que refieren un alza en la tasa de desempleo y una menor creación de empleos, señales que abren la puerta a recortes en la tasa de referencia.
De concretarse, la Fed inyectaría oxígeno a los mercados y al consumo, debilitando los costos de financiamiento para empresas y hogares.
“La única incógnita es si habrá una, dos o hasta tres reducciones este año”, afirmó Sam Stovall, analista de la consultora CFRA.
La atención se centra ahora en los indicadores de inflación, que son el índice de precios al productor (PPI) que se dará a conocer el miércoles y el índice de precios al consumidor (CPI) previsto para el jueves.
Aunque no se anticipan sorpresas, estas cifras serán decisivas para confirmar si la Fed cumple su objetivo de estabilizar la inflación en torno a 2%.
Esto coincide con un repunte esperado en el mercado de ofertas públicas iniciales (IPO), pues tras un inicio de año débil, 6 empresas debutarán esta semana en Nueva York, incluidas Klarna, el gigante sueco de pagos diferidos, y Gemini, la plataforma de criptomonedas de los gemelos Winklevoss.
Con un escenario de tasas más bajas y nuevas colocaciones bursátiles en puerta, los analistas consideran que Wall Street podría mantener su tendencia alcista, siempre y cuando los datos inflacionarios no rompan la narrativa de una Fed dispuesta a relajar su postura monetaria.