Este 15 de septiembre, entre música, luces y el tradicional “¡Viva México!”, los antojitos mexicanos se consolidan como el símbolo perfecto de unión
Foto: iStock | Este 15 de septiembre, entre música, luces y el tradicional “¡Viva México!”, los antojitos mexicanos se consolidan como el símbolo perfecto de unión  

En cada rincón del país, el 15 de setiembre no solo se celebra la Independencia de México, sino también se rinde homenaje a la riqueza gastronómica que da identidad y orgullo a millones de familias.

En este sentido, hay algunos antojitos mexicanos, protagonistas indiscutibles de la mesa durante las Fiestas Patrias, a continuación te diremos cuales son algunos de ellos.

También te puede interesar: Noche mexicana 2025: Artistas y eventos para el 15 de septiembre en Puebla

Sabores típicos que no pueden faltar en la Noche del Grito

El pozole, en sus versiones rojo , blanco o verde, es considerado el rey de la mesa durante las Fiestas Patrias. Algunos de los acompañantes más comunes para disfrutar de este alimento es: lechuga, rábanos , cebolla, orégano, limón, tostadas, crema y en algunos lugares chicharrón seco.

A su lado aparecen los tamales, sopes, tlacoyos, quesadillas y pambazos, todos preparados con la base ancestral del maíz, y algún guiso de preferencia.

Por otro lado, en algunos hogares el chiles en nogada, es la estrella de la temporada. Este platillo poblano, con sus colores verde , blanco y rojo, se han consolidado como un símbolo patrio que combina tradición, historia e incluso lujo, ello por el consto de sus ingredientes, que para algunas familias puede resultar no contestable.

No obstante, hay quienes también optan por opciones como: Carnitas, barbacoa, Cochita Pibil y tostadas.

Este 15 de septiembre, entre música, luces y el tradicional “¡Viva México!”, los antojitos mexicanos se consolidan como el símbolo perfecto de unión
iStock |  

Antojitos callejeros

Durante estas fiestas, que hacen que las calles se conviertan en kermes y verbenas, también se pueden ofrecer, tacos dorados, elotes y esquites, que ofrecen una experiencia popular y accesible para quienes disfrutan celebrar al aire libre.

En cuanto a las bebidas, estas comidas suelen acompañarse de aguas frescas de las más pedidas (Jamaica, horchata y tamarindo), así como de cerveza, tequila o mezcal.

También te puede interesar: ¿Quieres participar en el Sorteo Magno 15 de septiembre 2025? Esto debes saber

Lo dulce para cerrar con broche de oro

Cabe decir que, ninguna celebración estaría completa sin un final dulce. Por ello, los buñuelos, los ates de fruta o simplemente una alegría forman parte de la identidad gastronómica de esta temporada.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.