Este es el verdadero precio de la carne de puerco, según Profeco
Foto: Cuartoscuro |  

La carne de puerco o de cerdo, es un pilar importante en la dieta de los mexicanos y muchas veces los precios varían de acuerdo a la zona y al lugar donde se distribuyen. Aquí te decimos los precios reales de esta carne según Profeco.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de la Revista del Consumidor informa los precios de la carne de cerdo apoyándose de la herramienta Quién es Quién de los Precios.

También te puede interesar: Beneficios de comer carne de puerco

Precios de la carne de puerco de acuerdo con Profeco

La dependencia federal explica que hay un estándar de precios mínimos, máximos y promedios para vender este alimento los cuáles son:

  • Cabeza: Esta se vende en un mínimo de $34, máximo en $80 y promedio en $54
  • Chuleta en sus diversas presentaciones: Esta se vende en un mínimo de $59, máximo en $165 y promedio de $118
  • Chuleta ahumada: Esta se vende en un mínimo de $100, máximo en $178 y promedio en $135
  • Espinazo o espinazo cargado: Esta se vende en un mínimo de $38, máximo en $156 y promedio en $98
 
  • Lomo, caña de lomo o en trozo: Esta se vende en un mínimo de $89, máximo en $170 y promedio en $140
  • Longaniza: Esta se vende en un mínimo de $70, máximo en $160 y promedio en $102
  • Manitas: Esta se vende en un mínimo de $50, máximo en $95 y promedio en $76
  • Milanesa o milanesa de pierna: Esta se vende en un mínimo de $85, máximo en $180 y promedio en $131
  • Molida o pulpa molida: Esta se vende en un mínimo de $84, máximo en $160 y promedio en $128
  • Pierna entera con hueso: Esta se vende en un mínimo de $64, máximo en $140 y promedio en $97
  • Pierna entera sin hueso: Esta se vende en un mínimo de $72, máximo en $160 y promedio en $125

Recomendaciones de compra

Asimismo, la dependencia federal indica que la carne de cerdo debe tener una tonalidad rosada y menos roja que la de res; de igual manera debe lucir brillante con una textura firme y homogénea.

En caso de comprar una pieza empaquetada, se debe prestar atención en la fecha de caducidad y esta debe estar legible sin tachaduras ni etiquetas sobrepuestas.


Redactor web en el diario 24 HORAS. Estudié la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la UNAM. Recreador histórico, creador de videos y cineasta en mis ratos libres. Amante de la historia y el...