Sigue en vivo la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Presupuesto de Educación
Mario Delgado, titular de la SEP, refiere que más de 1,178,877.2 mdp será el presupuesto en el sector educativo para el 2026, si así lo aprueban los diputados
Mario Delgado indica que la inversión en educación contempla:
- Beca Rita Cetina, que se extenderá a educación primaria. Para 2026 se alcanzará 21.6 millones de becarios con la beca Rita Cetina
- En enero de 2026, 5.9 millones de estudiantes de 6°, 5° y 4° podrán incorporarse a la beca Rita Cetina
El secretario de Educación, refiere que este 15 de septiembre no solo les va a tocar dar el grito de Independencia a los estudiantes de 1.º de secundaria, ya que se tienen que inscribir en el sito de becasritacetina.gob.mx para que les llegue ya su beca.
- El secretario de Educación, refiere que este 15 de septiembre no solo les va a tocar dar el grito de Independencia a los estudiantes de 1.º de secundaria, ya que se tienen que inscribir en el sito de becasritacetina.gob.mx para que les llegue ya su beca
- Respecto al Programa la Escuela Es Nuestra en 2026, tendrá un presupuesto de 26 mil mdp, lo que permitirá tener la cobertura de todas las preparatorias públicas, señala Delgado
- Sobre la expansión de Media Superior “Que nadie se quede sin lugar” habrá una inversión de más de 5 mil mdp en infraestructura para abrir más de 50 mil nuevos lugares, con 20 preparatorias nuevas, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos
- Mario Delgado refiere que se mantienen los IES, en la UNAM, UAM e IPN
- Delgado también indica que la Universidad Rosario Catellanos, para 2026, tendrá un presupuesto de 1, 318, 391, 044 mil pesos, y llegará a una matrícula de 100 mil en 19 unidades académicas
- En cuanto al presupuesto de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, en 2026 será de 3,105,377,062 pesos y tendrá una matrícula de 96,931 estudiantes, mencionó el secretario de Educación Pública.
Respecto a la opinión que tiene del desempeño Alfonso Durazo en Sonora, Claudia Sheinbaum dijo que “Ya los saben muy buen gobernador […] estamos mucha infraestructura de salud, muchos hospitales y educativa; además estamos fortaleciendo el Puerto de Guaymas, con una inversión pública y privada y la carretera Guaymas- Chihuahua”
- Sobre qué expectativa tiene con México en los próximos años, Claudia Sheinbaum reiteró que uno de los objetivos de su gobierno "no solamente es crecer, sino distribuir la riqueza para disminuir la pobreza", y explicó que durante el Gobierno del expresidente López Obrador hubo tes acciones "que fueron claves para disminuir la pobreza y las desigualdades"
- 1) El aumento salarial, que entre 2018 y 2025, tuvo un aumento de 135% en términos reales.
- 2) Los programas del bienestar, que son trasferencias directas del Gobierno que vienen de "erradicar gastos suntuarios del Gobierno y corrupción, porque de otra manera no se podría haber hecho. En 2026 casi un billón de pesos va a ser distribuido a través de programas del Bienestar, que son nuevos derechos sociales.
- 3) La obra pública, “que se abandonó durante muchos años, "recursos públicos que vienen del cobro de impuestos y derechos al pueblo de México que regresan en obra pública"
- Sheinbaum Pardo refirió que “ha disminuido en los últimos seis alis el número de homicidios en Cajeme, pero en los últimos dos meses se incrementó un poco"
- Sobre como se van a manejar los recursos que se recauden con la venta de refrescos, la jefa del ejecutivo mencionó que el objetivo del incremento del IEPS no es recaudar, sino no recaudar, lo que queremos es que disminuya el consumo de las bebidas azucaradas y denunció que ayer identificó una campaña en contra de esta política de salud en la red social X, en la que "90% son bots".
- Además, explicó que los recursos se destinarán a un "fondo en salud" para atender el problema de diabetes, hipertensión y la atención de hemodiálisis de la enfermedad renal”
- Claudia Sheinbaum dijo que en cuanto a deporte y el INAH, “el presupuesto trae un poco menos. Además, informó que el Órgano de Administración del Poder Judicial comunicó que realizará una revisión del presupuesto del PJ y detalló que se estima que este presupuesto se puede disminuir en 15 mil mdp, por lo que se le está pidiendo A la Comisión de Presupuesto es que sean distribuidos en deporte, en INAH, cultura y otra parte en inversión pública".
- Sheinbaum Pardo explicó que no se movió de origen el presupuesto del Poder Judicial que presentó la antigua presidenta de la SCJN "que tenía un aumento absolutamente exagerado”, porque "hay una ley que dice que el presupuesto que envían los organismos autónomos tiene que ser puesto en el presupuesto tal cual lo enviaron, y el único que lo puede modificar es el Congreso"
- Respecto al tema de la eutanasia, Sheinbaum dijo que “es un tema interesante y hay que debatirlo, hay personas que están de acuerdo y otras que no, aquí en la CDMX se optó por fuera decisión de las personas y que lo pusiera previamente de manera voluntaria”
- La Mandataria de México, instó a las y los mexicanos en Estados Unidos a que "tengan precaución" durante las fiestas patrias, además, aclaró que en los Consulados de México en el mundo se realizará la ceremonia del Grito de Independencia; además dijo que "se hizo la comunicación a las autoridades de Estados Unidos que es el Día de la Independencia de México y que muchos paisanos lo celebran allá"
Investigación en Tampico
- La jefa del Ejecutivo explicó que la investigación que se hizo a partir del buque que llegó a la costa de Tampico y que reporta que traen Naftas, pero que en realidad era diésel, llevó a la detención de estos elementos de la Marina, a empresarios y civiles que se dedicaban a este ilícito, que provoca un doble daño, pues es el no pagar impuestos por la importación del combustible, y al mismo tiempo es un daño para quienes importan y producen, en este caso Pemex en el país, que no puedan vender el combustible, además, reveló que "no han terminado las detenciones, todavía sigue la investigación en curso".
- La Presidenta adelantó que el 18 de septiembre se reunirá en Palacio Nacional con el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, además, reveló que se dará conferencia de prensa conjunta ese mismo día; además señaló que los temas que se abordarán será respecto al intercambio comercial, inversiones, minería, ferrocarriles y el fortalecimiento del comercio a través del mar, “hay varios temas que estamos trabajando”
- Tras la explosión de una pipa de gas en Puente de la Concordia, Iztapalapa, Sheinbaum Pardo dijo que ya trabajan la Secretaría de Energía y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para "fortalecer la regulación sobre todo en el transporte de Gas LP", además, reiteró que la Fiscalía de la CDMX tiene que realizar la investigación para poder deslindar las responsabilidades y que responsabilidad tuvo la empresa en esta lamentable explosión, se tienen que hacer los peritajes y sacara las resoluciones. Asimismo, reveló que “la idea es que pueda salir la próxima semana” dicha regulación.
- Sobre la reunión que tuvo con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, la Presidenta dijo que "hay una colaboración conjunta en varios temas, no tiene que ver con préstamos especiales que el BID esté haciendo al Gobierno de México". Además, dijo que también se trabaja para que se realicen pagos electrónicos en el país.
Suspensión de Mañanera
- Sheinbaum Pardo reiteró que el lunes 15 y 16 de septiembre no habrá Mañanera del Pueblo por el Grito de Independencia y el Desfile "nos vemos hasta el miércoles"
Deserción escolar y estrategia escolar
- Mario Delgado explicó que "en todo el Sistema Educativo, la SEP es la autoridad, es la que determina los planes y programas y el espíritu de la Nueva Escuela Mexicana, uno de los pilares, es la autonomía profesional docente, donde se la da la libertad a las y los maestros, como profesionales de la educación, de decidir cómo llevan a cabo en el aula, en la escuela y en la comunidad, las experiencias de aprendizaje, todo el modelo pedagógica se basa en eso, ninguna autoridad estatal podría prohibir ningún contendido.
- Sheinbaum Pardo dijo que no ha aumentado la deserción escolar y explicó que se trata de un "fenómeno poblacional" porque se ha reducido la tasa poblacional desde hace ya varios años. "En realidad no es deserción, sino que hay menos población en ese rango de edad", sentenció
- Sheinbaum Pardo dijo que su Gobierno tiene como objetivo que "en el 2030 un salario mínimo alcance para comparar 2.5 canastas básicas
- Mario Delgado, explicó "que uno de los compromisos presidenciales es convertir a las escuelas en espacios para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones, entonces es una estrategia muy amplia que empieza con los contenidos en la Nueva Escuela Mexicana, a los niños se les enseña hábitos saludables, la importancia de la alimentación saludable"
- Asimismo, Delgado recordó que "con mucho éxito se prohibió la comida chatarra y la venta de refrescos al interior de las escuelas"
- Sheinbaum Pardo recordó que está suspendido los envíos a EU tras el impuesto que puso el país vecino
- Para terminar la Mañanera del Pueblo, Bulmaro Juárez Sánchez, divulgador de Lenguas Indígenas, presentó la cápsula de la sección Suave Patria dedicada a las callejoneadas de Zacatecas