La tormenta tropical Mario se formó este 12 de septiembre frente a costas mexicanas
Foto: Conagua Clima | La tormenta tropical Mario se formó este 12 de septiembre frente a costas mexicanas  

La tormenta tropical Mario se formó en el océano Pacífico frente a costas mexicanas, tras ello autoridades advierten lluvias. A continuación te diremos cuáles son los estados que se verán afectados.  

¿Dónde se ubica y cómo avanza Mario?

Este 12 de septiembre, a través de un comunicado, la Conagua Clima se informó al corte de las 09:00 horas que la depresión tropical Trece- E  se intensificó a la tormenta tropical Mario, en el océano Pacífico. 

También te puede interesar: Fuertes lluvias provocan inundaciones en Michoacán y Chiapas

Se localiza aproximadamente 65 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y unos 95 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

Se desplaza hacia el oeste-noroeste a unos 22 km/h, con vientos sostenidos de alrededor de 65 km/h y rachas que podrían alcanzar los 85 km/h. 

La tormenta tropical Mario se formó este 12 de septiembre frente a costas mexicanas
Conagua Clima  

Estados bajo alerta y posibles impactos

Ante dicha situación, las autoridades señalaron que las siguientes  entidades podrían experimentar los efectos más fuertes de la tormenta tropical Mario son:

Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm)

  • Guerrero: lluvias intensas, oleaje elevado y riesgo de deslaves. 
  • Michoacán: lluvias fuertes, oleaje elevado y vigilancia costera desde Lázaro Cárdenas hasta Punta San Telmo. 
  • Colima: incremento de oleaje y vientos, con lluvias muy fuertes previstas. 
  • Jalisco: se espera que reciba los efectos de viento y lluvias, especialmente en zonas costeras. 

Además, se estiman dos canales de baja presión, uno en el centro y otro extendido sobre el oriente y sureste de México, divergencia y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe.

También te puede interesar: Suspenden clases para este jueves en Guerrero por nueva depresión tropical

De igual, manera se prevé una vaguada monzónica que se extiende muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, generando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en los estados de las regiones mencionadas, incluido el Valle de México; pronosticándose lluvias puntuales intensas en zonas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

En tanto, las autoridades instaron a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado,

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.