¿Cuáles son los tipos de testamento y cómo tramitarlos?
Foto: Cuartoscuro | Septiembre, es el mes del testamento; mira cuántos tipos existen  

Un testamento es un documento el cual tu como persona expresas tu voluntad sobre el destino que tendrán tus bienes o derechos y aquí te decimos qué tipos de testamenos hay y cómo se tramitan de acuerdo con Profeco.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el testamento ofrece el tipo de destino que tendrán tus bienes patrimoniales y estos son tanto casa, terreno, vehículos, empresas, obras entre otros.

También te puede interesar: No heredes problemas: ¿Por qué es importante hacer tu testamento?

Asimismo, los testamentos pueden incluir a terceros y beneficiarios; también participan otros actores para cumplimiento de las decisiones y pueden ser los Albaceas, Tutores, Curadores y Legatarios.

 

¿Cuántos tipos de testamento hay?

Según Profeco, el testamento más común es el testamento público abierto y se entrega ante un notario público y sólo en casos cuando el testador no puede firmar, leer, carece de la vista o del oído, se requerirán testigos.

También, existe el testamento público cerrado, donde sólo puede escribirse por el testador o por una persona de confianza; asimismo se deberá acudir ante un notario público para dar legalidad y formalidad.

Otro documento relativamente común es el de carácter ológrafo y es aquel que se escribe con puño y letra del testador que se cierra y se lacra depositándose en el  Archivo General de Notarías.

El testamento privado es aquel que sólo se valida en casos graves o de enfermedad fuerte y aplica únicamente cuando no se puede hacer el testamento ológrafo.

Finalmente, está el testamento militar y este únicamente puede hacerse por los militares al momento de que el país se encuentre en conflicto o el soldado resulte herido o muerto tras un enfrentamiento armado.

¿Cómo realizar este trámite?

Para realizar un testamento ante la notaría pública, se requieren los siguientes requisitos:

Cubrir el costo correspondiente: Depende del estado donde se realice, aunque en una notaría puede ser de mil 160 pesos hasta tres mil 734 pesos

  • Identificación oficial
  • Acta de nacimiento
  • Cumplir con la edad mínima requerida: varía dependiendo de la entidad federativa donde se realice (puede ser entre 14, 16 y 18 años)
  • Solicitar los servicios de una notaría: acudir a la notaría más cercana para realizar el trámite o consulta el directorio en la página de internet https://www.notariadomexicano.org.mx/directorio-de-notarios

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.