Sigue en vivo la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
Inicia la conferencia Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum. En ella se hablará sobre el simulacro del 19 de septiembre, así como de la tarjeta Finabien.
- Rocío Mejía, directora General de Financiera para el Bienestar, recordó a la población el trámite para adquirir la tarjeta de Finabien. Además de ello, reiteró que con esta tarjeta se podrá hacer el envío de remesas desde Estados Unidos.
- La titular de Finabien informa que ya van en camino más de 50 mil tarjetas para cubrir la demanda de las Tarjetas Finabien en EU.
- La funcionaria presentó en la Mañanera varias diapositivas sobre el proceso para el envío de remesas desde Estados Unidos. Destacando la importancia de hacer transferencias y darle uso a la aplicación de la tarjeta. Rocío Mejía también habló del buen posicionamiento de la Financiera para el Bienestar ante la Profeco.
- Entre las nuevas funciones que ahora se podrán hacer en la Financiera para el Bienestar son las aportaciones al IMSS. La funcionaria indicó que desde hoy se pueden hacer las aportaciones al seguro social con su NSS.
- Finalmente, Rocío Mejía adelantó que próximamente informarán el método para hacer el envío de remesas a Centroamérica y Sudamérica.
- Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, presentó los detalles del próximo simulacro nacional del 19 de septiembre. La funcionaria indicó que en diversos estados de la república se aplicarán diversas hipótesis, además del posible sismo, también se considerarán huracanes e incendios.
- La funcionaria de Protección Civil informó que se hará uso de 14,491 bocinas, telefonía celular, radio AM y FM, así como televisión comercial. Esto para hacer el alertamiento de sismo durante el simulacro.
- Por su parte, Pepe Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones brindó más detalles del funcionamiento de este alertamiento en celulares. El funcionario destacó que esta prueba realizada en el simulacro del 19 de abril de 2025 logró una cobertura del 98%.
- Merino explicó el proceso para envíar la señal por parte de las autoridades sísmicas. De acuerdo con el funcionario, los sensores del CIRES envían ondas de transmisión muy fuertes al C5. Esta se replica a todas las torres de redes móviles, quienes las hacen llegar a los celulares, todo esto en segundos.
- Pepe Merino informó que no es necesario descargar ningún tipo de aplicación para recibir el alertamiento. Además, señaló en la Mañanera que están trabajando con Apple para que aparezca el texto deseado y no la leyenda "Alerta presidencial".
- Finalmente, el funcionario aclaró que todos aquellos que se encuentren en el área de cobertura recibirán la alerta, esto sin importar la LADA. También aclaró que esta alerta no se puede bloquear y que si no te encuentras en la zona de riesgo, no recibirás este mensaje.
- Cuestionada sobre un nuevo aniversario del terremoto de 1985, la mandataria señaló que hay muchos avances tras esta tragedia. Entre ellas los cambios en las normas de construcción o los sistemas de alertamiento.
- Claudia Sheinbaum comentó que es muy importante que se sigan haciendo los simulacros. Además destacó la importancia que tendrá el sistema de alertamiento en los teléfonos celulares.
- Acerca del tema de las nuevas arengas durante su Grito de Dolores, la titular del Ejecutivo comentó que desde que era joven no se mencionaban a las mujeres. Además de mencionar que con su llegada a la presidencia, buscó reconocer a las heroínas de la patria.
- "Las mujeres no son de nadie", comentó Claudia Sheinbaum tras hablar sobre la arenga con el nombre completo de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón en el Grito de Independencia.
- La mandataria comentó en su conferencia que el que haya una mujer presidenta es parte de la transformación del país. Mencionando que esto "ya es normal" al referirse también al resto de gobernadoras que hay en México.
- Sobre el tema de las consultas públicas para la revisión del T-MEC, Claudia Sheinbaum comentó que hay mucha coordinación con Canadá y EU. Además de recordar que estas consultas son por ley para los tres países y así, realizar la revisión en 2026.
- Cuestionada sobre su propuesta para la modificación de la Ley de Amparo, la mandataria señaló que lo que busca es hacerlo más expedito. Además de reiterar que se tiene garantizado este derecho y adelantó que el próximo viernes, Ernestina Godoy junto a Arturo Zaldívar darán mas detalles de esta propuesta.
- La presidenta comentó en la Mañanera que está abierta la posibilidad de discutir la elección mediante voto electrónico. Señalando que en otros países tras hacer tu voto electrónico se te da un comprobante del voto.
- Sobre las declaraciones de Ernesto Zedillo en donde mencionó que la "democracia en México murió", la mandataria recordó la declaración de Ernesto Labastida, así como su reforma a la SCJN.
- Cuestionada en la Mañanera sobre el asesinato de un mexicano en Chicago a manos de ICE, Claudia Sheinbaum comentó que se le solicitó toda la información al Gobierno de EU. También condenó los hechos y señaló que están preparando una nota diplomática sobre este caso.
- Claudia Sheinbaum comentó que no ha escuchado el grito que dio Ricardo Salinas Pliego. Además de mencionar que "no le fue tan bien".
- Cuestionada sobre la detención de Hernán Bermúdez, la mandataria comentó que Cancillería está atendiendo los temas para la extradición. Además de destacar el trabajo en colaboración con el Gobierno de Paraguay.
- Sobre el tema de Delta y Aromexico, Claudia Sheinbaum comentó que el traslado de carga al AIFA fue decisión de Protección Civil. Además de mencionar que han respondido a todos los comentarios planteados por las autoridades de Transporte de Estados Unidos.
- Tras los cuestionamientos de la prensa, se presenta la sección "Detector de Mentiras" de esta semana.
Termina la conferencia Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum.