En México hay un registro de 27 compañías que venden seguros por sismos y, al conmemorar 40 años del llamado 19S (el aniversario del temblor de 1985), sólo 7 por ciento de los hogares en promedio tiene, de manera voluntaria, una cobertura contra terremotos y 19 por ciento la contrató de forma obligatoria, a través de su crédito hipotecario.
“Apenas una de cada cuatro viviendas en el país está protegida contra un desastre de alto impacto económico, como lo es un sismo, y en los nuevos desarrollos no suele existir un seguro ligado; éstos llegan casi siempre a través de un crédito hipotecario”, explicó Carlos Jiménez, director de Daños y Automóviles de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
También te puede interesar: Segundo Simulacro 2025: Así puedes activar la Alerta Sísmica en tu celular
Según cifras de AMIS, en el último año el número de pólizas de casa habitación creció cerca de cinco por ciento, y actualmente operan 27 compañías con productos especializados.
La oferta es amplia e incluye seguros que cubren daños estructurales y también muebles, electrodomésticos y gastos de emergencia como remoción de escombros o asistencia inmediata. El bajo nivel de protección es aún más evidente en algunos estados, donde la cobertura total apenas alcanza entre 7 y 8 por ciento de la población, aseguró.
En zonas específicas de la Ciudad de México, la cifra oscila entre 60 y 70 por ciento. Uno de los factores que desalienta la contratación es el mito del precio. Sin embargo, las aseguradoras enfatizan que “puede costar lo mismo que un automóvil de gama media o incluso lo que vale un teléfono celular promedio”, apuntó Jiménez.
Protección empresarial
De los más de 5.5 millones de negocios que hay en México, según el Inegi, sólo 18 por ciento cuenta con la protección de un seguro, o de 100 empresas, 82 no están aseguradas ante estos riesgos.
Estas unidades productivas representan casi 90 por ciento de la economía y son vulnerables frente a un desastre natural. “Si una pyme no cuenta con seguro y un sismo interrumpe sus operaciones, el daño significa pérdidas totales, posibles cierres y, en consecuencia, desempleo que impacta a la comunidad”, señaló Jiménez.
De acuerdo con datos de la agencia Eikos, tras el sismo de 2017, las aseguradoras pagaron más de 32 mil millones de pesos en indemnizaciones a empresas.
CITA
"No podemos gestionar ningún riesgo que no identificamos; no debemos esperar a septiembre, que es cuando a todo mundo nos llega a preocupar el tema".
CARLOS JIMÉNEZ
Director de Daños y Automóviles de la AMIS
También te puede interesar:
NÚMERO
32 mil mdp
pagaron las aseguradoras a empresas por indemnizaciones en 2017.
5.5 millones
de empresas están registradas en territorio nacional, según Inegi.
DESTACADO PROTECCIÓN
-Cobertura. Sólo 26% viviendas a nivel nacional están aseguradas.
-Costo. Es accesible, incluso alcanza el precio de teléfono móvil.
-Oferta. Hay actualmente 27 aseguradoras activas en el país.
-Pymes. Representan prácticamente al 90% de la economía.
-Riesgo. Es el 60% del norte del país y 70% de la Ciudad de México.