Simulacro Nacional 2025 en CDMX refuerza cultura de prevención sísmica
Foto: Carlos García | Simulacro Nacional 2025 en CDMX refuerza cultura de prevención sísmica  

Miles de capitalinos participaron este 19 de septiembre de 2025 en el Simulacro Nacional, ejercicio organizado para reforzar la cultura de la prevención ante sismos en la Ciudad de México, en el marco del aniversario de los terremotos de 1985 y 2017.

En punto de las 12:00 horas, las alertas sísmicas se activaron en la Ciudad de México como parte del Simulacro Nacional 2025, convocado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC). La ciudadanía, así como instituciones públicas, privadas y centros educativos, realizaron protocolos de evacuación y repliegue.

También te puede interesar: Sólo 26% de los hogares de México están asegurados en caso de sismo

Conmemoración de los sismos de 1985 y 2017

El ejercicio se efectuó en el marco del aniversario de los sismos del 19 de septiembre, tanto de 1985 y 2017, dos fechas que marcaron profundamente la historia de la capital.

Y, en esta ocasión, a diferencia de años anteriores, aparte de los altavoces, la alerta del Sistema de Alertamiento Masivo llegó a los celulares.

De tal manera que más de 80 millones de usuarios y usuarias fueron notificados por el celular, tanto con el sonido de la alerta como con un mensaje en el cual se leía lo siguiente:

"Esto es un simulacro"- Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del segundo Simulacro Nacional 2025".

Lo anterior, como informaron las autoridades, para probar la funcionalidad ante alguna emergencia, y poder alertar a la población en tiempo y forma, incluso en zonas rurales, y con ello tomar precauciones ante fenómenos naturales como los sismos, los cuales no son predecibles.

Escenarios y evaluación

Durante el simulacro se planteó un escenario hipotético de sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; por huracán en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; por incendio urbano en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y por Tsunami en Baja California.

El Simulacro en Reforma 222

Durante el Simulacro Nacional 2025, equipos de emergencias de la Secretaría de Marina, la Cruz Roja Mexicana, así como elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, realizaron diferentes ejercicios de rescate.

Simulacro Nacional 2025 en CDMX refuerza cultura de prevención sísmica
Carlos García  

Una de las maniobras realizadas fue el Rescate Vertical, que se llevó a cabo simulando una situación en la que dos trabajadores quedaron atrapados mientras realizaban labores de limpieza en ventanales de un edificio.

Otro de los ejercicios que se pusieron en práctica durante este simulacro fue el rescate mediante tirolesa de una persona con una lesión en la pierna en un área de difícil acceso.

También te puede interesar: Sismo de 6.1 afecta el este de Indonesia con daños materiales

Por su parte, los perros de la Marina ensayaron con ejercicios de búsqueda y rescate de personas atrapadas en escombros.

Estos ejercicios se llevaron a cabo en el edificio Reforma 222 con el supuesto de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Redactora web en el diario 24 HORAS. He realizado cobertura de eventos, entrevistas, redacción de textos.

Editor multimedia en el diario 24 HORAS. Egresado de la Universidad Tecnológica de México dedicado a la edición y producción. "Comunicación sin prisa pero sin pausa".