'Amparos buscadores' para Andy y Bobby, campaña de calumnias: Sheinbaum
Cuartoscuro. La iniciativa de reforma electoral deberá estar lista en enero de 2026, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.  

Con el fin de ser analizada y aprobada en el próximo período ordinario de sesiones, la iniciativa de reforma electoral deberá estar lista en enero de 2026 y se construirá con la opinión de la gente y no sólo de las cúpulas partidistas, señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Es que es distinto, ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente y ahí está la oposición. No es cinco, seis, siete personas por más que sean dirigentes de partidos políticos quienes van a opinar solamente. Ahora opina la gente que quiere asistir a los eventos o que quiera enviar su propuesta y ahí están también, por supuesto, dirigentes de la oposición”.

También te puede interesar: CNBV revoca concesión a CAME y entra en estado de liquidación

Al respecto, el presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, informó que ya iniciaron las audiencias a las personas que quieran dar aportaciones y que cualquier persona puede participar con su opinión y propuesta a través del micrositio www.reformaelectoral.gob.mx.

Dijo que hasta ahora han ingresado 10 mil 800 visitas al micrositio y los temas más recurrentes que se han planteado, son los que tienen que ver con la efectividad del sufragio, la existencia de los organismos administrativos electorales que forman parte de los estados, pero que son normados por el Instituto Federal.

“Hay una mezcla y entonces hay que ordenar de alguna manera esta situación. Y luego, finalmente, las propuestas que a casi nadie se le ocurren, pues también las escuchamos. Por ejemplo, una que decía que hay que desaparecer el Senado”.

Iniciativa se construirá escuchando a todos

Pablo Gómez, quien como oposición participó en la construcción de diversas reformas electorales como la de 2007-2008, aclaró que la construcción de la iniciativa se hará escuchando a todos.

“No es simplemente darle vueltas a la noria como se hacía antes para que finalmente 10 personas decidan cuál es el futuro de un sistema electoral, no será así. Y el debate va a estar, con toda seguridad, muy interesante, es muy importante el debate la confrontación de puntos de vista".

Explicó que una vez que se entregue la iniciativa presidencial al Congreso, se dará el debate parlamentario, “tiene que debatir a fondo, tiene que examinar, tiene que hacer lo que considere de acuerdo con sus formas de organización” y posteriormente tiene que pasar a los congresos estatales.

Además, advirtió que una vez promulgada se tendrán que aprobar las leyes reglamentarias y los paquetes normativos que dictan las autoridades electorales.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...