Para familias con ingresos moderados, deducir la colegiatura puede ser una herramienta útil para reducir la carga fiscal, equivalente a un ahorro de hasta 2% de sus ingresos anuales, pues aunque no cambia el costo bruto de la colegiatura, sí representa un alivio real al disminuir el impuesto a pagar o aumentar saldo a favor en la declaración anual.
Los conceptos de gastos educativos (colegiaturas, transporte escolar) han ido en aumento y representan 10.7% del total de deducciones personales, por lo que la SHCP estima que este año el total estimado en este rubro es de 45,388 millones de pesos.
Deducir colegiatura, recomienda Ríos Hernández para aliviar las finanzas
“Los montos por pago de mensualidad escolar han aumentado, en la misma proporción a la inflación, por lo que sería un respiro para las familias deducirlo. Inclusive, también se podrían deducir las de nivel profesional técnico, pero tienen límites que desde hace más de 10 años no se han modificado”, señaló Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.
También te puede interesar: ¿Cómo deducir pagos del crédito Infonavit en la declaración anual del SAT?
De hecho, en el artículo 151 de la Ley del ISR está previsto que se permite a los contribuyentes deducir pagos realizados por servicios escolares en instituciones privadas con validez oficial, indicó.
“Estos límites de deducción tienen 13 años de ser idénticos y por el incremento de precios y contraprestaciones en las escuelas, ayudan un poco, pero no lo suficiente”, detalló la contadora.
Ríos Hernández precisó a este medio que “los precios de servicios básicos como vivienda, transporte y alimentación tienden a subir más rápido que los salarios, por lo que cualquier alivio fiscal para las familias resulta esencial y deducir colegiaturas permite restar de los ingresos acumulables los pagos por educación privada de ascendientes o descendientes en línea recta, lo que reduce la base gravable al hacer la declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR)”.
Este mecanismo puede traducirse en un ahorro concreto para familias asalariadas o con ingresos moderados, aseguró, representando un soporte tangible en el presupuesto doméstico.
Montos máximos anuales que se pueden deducir
Según comunicado del SAT de agosto de 2024, los montos máximos anuales que se pueden deducir por alumno son: preescolar, 14,200 pesos; primaria, 12,900 pesos; secundaria, 19,900 pesos; profesional técnico, 17,100 pesos y bachillerato o equivalente, 24,500 pesos.
También te puede interesar: Agentes aduanales reiteran que son aliados estratégicos para el Gobierno
Sin embargo, puntualizó que para realizarse se deben cumplir algunos requisitos, entre los que destaca que la escuela debe contar con reconocimiento oficial, el pago debe hacerse mediante medios distintos al efectivo (tarjeta, transferencia, cheque nominativo), y el CFDI debe indicar “servicios educativos” con los datos del alumno, nivel escolar, clave de validez oficial, entre otros.
También el SAT recordó que los pagos por transporte escolar son deducibles sólo si el servicio es obligatorio o si el monto está incluido en la colegiatura y separado en la factura; e inclusive la inversión en lentes también se puede realizar, con un tope máximo de 2,500 pesos.