En medio de las acusaciones y deslindes por la detención y, ahora vinculación a proceso, de Hernán Bermúdez Requena, por sus presuntas ligas con el crimen organizado, en el Gabinete de Seguridad se investigan los onerosos contratos que otorgan municipios tabasqueños a algunas empresas, en una especie de red de negocios hermanada con el poder político.
Por ejemplo, en el municipio tabasqueño de Emiliano Zapata, que encabeza José Marín Saury, unas de las consentidas son Market Solutions Atmosphera S de RL de CV y Green Hell Comercial de México S de RL de CV. Ambas firmas tienen un factor en común, entre sus clientes está el tan mencionado nombre de Jorge Amílcar Olán Aparicio, ligado en investigaciones periodísticas a los hermanos López Beltrán.
Las dos firmas fueron favorecidas con contratos por 50 millones de pesos del Gobierno de Tabasco por concepto de tintas y toners para impresora, de los cuales, 44 millones fueron recibidos en 2020, durante la administración de Adán Augusto López; además, de acuerdo con los registros de la UIF y del SAT, recibieron en conjunto 315 millones de pesos de otra gran contratista tabasqueña de aquel sexenio: la compañía de outsourcing Grupo Benber Vital.
Según información obtenida por esta columna, las dos empresas obtuvieron contratos por 75 millones de pesos del Municipio de Emiliano Zapata, por concepto de tinta y toners para impresoras, y 40 millones de pesos por uniformes, todos adjudicados a partir de que Armín Marín Saury tomó el cargo en 2024.
Al ex priista Armín Marín, ahora en Movimiento Ciudadanao se le conoce como una persona cercana al coordinador de los morenistas, Adán Augusto López. El mismo alcalde de Zapata lo declaró en una entrevista radiofónica que quedó asentada en una denuncia ante el Tribunal electoral: “Yo soy amigo de Adán Augusto”.
El delito por el que hasta ahora se le podría acusar a estas empresas, según la investigación, es el de fraude fiscal, en específico porque, a pesar de que los registros oficiales indican que de 2020 a 2025 ambas razones sociales han acumulado un monto de facturación por mil 150 millones de pesos, las dos se dijeron con pérdidas financieras por 40 millones, al omitir declaraciones de ingresos por 570 millones de pesos.
La única explicación para que estas irregularidades no hayan sido todavía sancionadas es que ambas compañías tenían muy buenas influencias en el sexenio pasado dentro del ámbito federal; pero los tiempos han cambiado y, ante la confirmación de que estas proveedoras de papelería tienen también como principales clientes a las empresas de Amílcar Olán, se ha decidido proceder contra ellas, aunque todavía no contra sus patrocinadores.
#LoboSapiensSapiens
¿Por qué esperar?
El rector de la UNAM envió un mensaje a la comunidad universitaria a propósito del lamentable asesinato de un estudiante de 16 años dentro del CCH Sur… Se tardó un día y lo hizo hasta que la Presidenta se pronunció sobre el hecho y de paso recordó que es egresada de ese plantel, y cuando los estudiantes comenzaban a manifestarse para exigir
seguridad. Ojalá que aunque lenta la respuesta, sea efectiva.