Luego de la aparición de un caso de la plaga de gusano barrenador en un ejemplar en el estado de Nuevo León, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que muy pronto anunciará medidas adicionales para evitar un mayor contagio.
“En el momento que se detectó, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (...) está tomando medidas adicionales y se van a anunciar muy pronto. Se están evaluando acciones adicionales por este caso”, declaró la titular del ejecutivo federal.
También te puede interesar: 'No se descarta ninguna hipótesis': Sheinbaum sobre ataque a nieta de Rubén Rocha
Dijo que el contagio se detectó en un ejemplar que no pudo ser detectado porque la lesión estaba cerca del arete de trazabilidad “y no pudo ser detectado previo, y en el transporte ocurrió ya la detección, se detectó de inmediato y se hicieron las medidas que normalmente se hacen en estos casos. Y a partir de ahí, pues están tomando acciones todavía mayores”, señaló.
La presidenta informó que ya le pidió al secretario de Agricultura informar sobre las medidas adicionales que están tomando, “en este caso los ganaderos han pedido una especie de regionalización, es decir, que no se mueva ganado hacia el norte del país”.
También te puede interesar: Enviará Sheinbaum iniciativas para aumentar penas hídricas
Ayer, la mandataria federal informó que muy pronto el equipo inspector de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos dará sus conclusiones, con el fin de reabrir las fronteras al ganado mexicano.
“El equipo de la Secretaría de Agricultura del gobierno de los Estados Unidos que vino a revisar cuáles son las condiciones para la contención del gusano y la atención de aquellos animales que están contaminados. Entonces, tiene que emitir muy pronto ya sus recomendaciones o su conclusión de esta visita”, informó.
No existe notificación de Agricultura de EEUU, aclara Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum Pardo, aclaró que el tipo de carne que consumimos los mexicanos es distinto a la carne que se produce en los estados del norte, particularmente en Sonora. “La mayor parte de los ejemplares son exportados a los Estados Unidos y ahí se produce otro tipo de carne, es otro tipo de animal”, señaló.
Por ello, señaló, muchas veces los productores de carne llevan ganado del sur hacia el norte, porque no se produce en el norte ese tipo de ganado. “Entonces no es tan fácil decir se cierra, ya no puede pasar ningún ganado porque tiene que ver con la producción de carne para consumo en México”.
La mandataria federal negó que exista alguna notificación por parte de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos que cambie la visión. “Vino un equipo de ellos, hay como 200 personas técnicas de Estados Unidos en México … para poder revisar cuáles son los mecanismos de inspección que se realizan en México y además la planta de la mosca que es necesaria liberar para poder controlar la plaga”.
De ahí que la decisión de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos se tomará conforme al reporte técnico que de este grupo de especialistas.