Amazon y Economía firman el acuerdo ‘Hecho en México’
Foto: Economía | Amazon proporcionará una capacitación gratuita para emprendedores y productores para impulsar la marca Hecho en México.  

Amazon México y la Secretaría de Economía firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de ampliar la presencia de productos nacionales en el mercado digital y fortalecer el alcance de las empresas mexicanas en el país y en el extranjero.

También te podría interesar: Tribunal de EU acusa a Amazon de engañar a sus suscriptores

La iniciativa se apoya en la tienda Hecho en México de Amazon, que actualmente cuenta con más de 80,000 artículos certificados y que será la plataforma para impulsar tanto a grandes compañías como a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Pedro Huerta, country manager de Amazon en nuestro país, destacó que la colaboración con la Secretaría de Economía “ayudará a incrementar la competitividad de los emprendedores y a ampliar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales”.

“Cada producto que lleva el escudo con el nombre de nuestro país representa a todos los mexicanos”, señaló Marcelo Ebrard. El acuerdo incluye capacitación gratuita para emprendedores y productores, quienes podrán acceder a herramientas digitales, técnicas de comercialización y mejores prácticas en comercio electrónico.

Esto con el fin de acelerar la digitalización de los negocios locales y abrir oportunidades de exportación a través del e-commerce, un canal en constante expansión, señaló la empresa a través de un comunicado.

Detalles del apoyo a 'Hecho en México'

El distintivo Hecho en México, gestionado por la Secretaría de Economía, certifica la calidad y el origen nacional de los productos, y funge como un elemento de confianza para los consumidores.

Para la empresa, sumar este sello significa alinearse con la estrategia del Gobierno federal para incentivar el consumo local y, al mismo tiempo, fortalecer la demanda de productos regionales dentro de su catálogo.

Amazon proporcionará una capacitación gratuita para emprendedores y productores para impulsar la marca Hecho en México.
Economía |  

La relevancia de la alianza se respalda con datos del estudio Online Marketplaces in Mexico de Statista, que arrojó que en 2024, Amazon México alcanzó más de 37 millones de usuarios únicos.

También te podría interesar: Antonio Cosío, nuevo presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

Asimismo, se reportó que generó ingresos por arriba de 31 mil millones de pesos y logró un índice de confianza del 86% entre consumidores, con lo cual logró consolidarse como la segunda plataforma más visitada del país, después de Mercado Libre.

Coeditora en la sección Estados en el diario 24 HORAS. Colabora en la redacción de notas y realiza entrevistas sobre temas de relevancia en los estados. Previamente se desempeñó como correctora de...