Confirman hallazgo de Botticelli auténtico en el Museo Nacional de San Carlos
Secretaría de Cultura. Gracias a una investigación hecha por Christopher Daly, se confirmó el hallazgo de un Botticelli en el Museo Nacional de San Carlos.  

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México confirmó que, con base en estudios técnicos realizados por el historiador Christopher Daly, la obra La sagrada familia, parte del acervo del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), es una creación original de Sandro Botticelli (1445-1510).

The Burlington Magazine, una revista especializada en arte, publicó la investigación hecha por el miembro del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, en la que este apunta, sobre esta pieza del pintor renacentista, que trata "de un fragmento de una obra más grande" que "se ha dado por perdida durante décadas".

También te puede interesar: Ofrecerá la Sinfónica de Minería magno concierto en Guanajuato

"Sin embargo, se encuentra en el Museo Nacional de San Carlos, en la Ciudad de México, desde 1971. Tras haber sido ignorada durante mucho tiempo por los especialistas, la pintura vuelve ahora a la obra de Botticelli y se compara con otras versiones que permiten reconstruir su composición original", añade el artículo.

Asimismo, destacó que se trata de "una obra mayor" que representa La adoración de los magos, realizada por Botticellli durante la década de 1490. "Con ello, el MNSC resguarda un tesoro renacentista único, ya que solo existen tres obras originales de Botticelli en el continente, y dicha pieza es la única en Latinoamérica", agregan.

Sobre el Botticelli hallado en el Museo Nacional de San Carlos

Dicha pintura, hecha sobre temple sobre tabla de 51.3 x 38 cm, sin marco, pertenecía a los herederos del empresario Wenner-Gren, quienes la conservaron hasta 1971, cuando la donaron al Gobierno de México como parte de un conjunto de creaciones de antiguos maestros.

"La donación se incorporó a la colección nacional de arte europeo, que resguarda el MNSC, y se conmemoró con un pequeño catálogo sin paginar, Museo de San Carlos (Sala de Exposiciones Temporales), Ciudad de México, 1971, en el cual la pieza de Botticelli aparece con el número de catálogo 2, como «Sandro Botticelli (atrib.)»", añadió la dependencia cultural.

Al respecto, el director del MNSC, Jorge Reynoso Pohlenz, dijo que "es una excelente noticia que la obra se encuentre en México, dentro de los acervos del MNSC, que provienen, en su momento, de los acervos de la antigua Academia de San Carlos".

También te puede interesar: Demna debuta con Gucci a través del cine en Milán

"Las obras de Botticelli son escasas, pues muchas fueron destruidas en Florencia por órdenes de gobernantes. Fuera de Italia, en América se encuentran una en la Galería Nacional de Washington y otra en el Museo de Arte de San Francisco, ambos recintos en Estados Unidos", agregaron.

En el artículo, Christopher Daly comentó, respecto a la calidad pictórica de la obra, que "presenta un delicado tratamiento de la pintura visible en las zonas mejor conservadas", así como que destaca una consistencia granulada, característica de las figuras pequeñas de Botticelli de la primera mitad de la década de 1490.

La Sagrada Familia, de Sandro Botticelli, se puede apreciar en la exposición (Des)ordenar la colección desde el género, que se encuentra en el Museo Nacional de San Carlos.

Redactor web en el diario 24 HORAS. Escribo y hablo de literatura. Autor en Puentes (Editorial Gato Blanco) y Escribir es un ensayo (Grupo G - Horizon y Canon Mexicana).