Por muerte de Paloma, en redes sociales impulsan a crear la Ley Nicole, para regular las cirugías estéticas en menores; profesionales apoyan.
Foto: Especial  

El caso de Paloma Nicole, una menor de 14 años originaria de Durango, quien fue sometida a una cirugía estética cinco días antes de morir, no sólo ha conmocionado a la población del país, sino que ha alertado sobre este tipo de intervenciones en menores, el vacío legal que hay en México y ha impulsado la ya denominada Ley Nicole. A casi una semana de su muerte, el debate sigue.

La menor permaneció en coma inducido, luego de que habría sido sometida a dos intervenciones: implantes mamarios y lipoescultura abdominal, supuestamente realizadas por su madre Paloma Yazmín E, a quien señalan de ejercer funciones médicas sin estar acreditada, y su pareja Víctor Manuel R.

Profesionales acreditados y autoridades coinciden que hay un vacío legal en este tema, que debería regularse en beneficio de la niñez.

Saúl Fernández, Comisionado de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Durango, explicó que el permiso para que Nicole fuera operada está debidamente firmado por la madre -no se necesita la del padre-.

También te puede interesar: Padre de Paloma Nicole exige justicia tras muerte de su hija en cirugía plástica

Edad no fue impedimento

“Este tipo de atenciones de cirugía estética está creciendo prácticamente en todo el mundo, y la ley no te marca una edad mínima ni máxima a la que puede ser sometida algún paciente”, explicó.

Al respecto, el cirujano plástico Rodrigo Camacho Acosta, miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, aseguró que es necesario legislar sobre el tema, porque aunque la muerte de Paloma “es un acto trágico, a partir de ahí puede, en un futuro, beneficiar a otros pequeños que no sufran algún tipo de complicación”.

Consideró que “la cirugía estética con finalidad de mejorar el cuerpo o una apariencia más bella en una niña de 14 años” no es recomendable; sin embargo, otras intervenciones como el labio paladar hendido, orejas, manos o “la parte facial, que es la cirugía plástica pediátrica” sí es correcta.

Sobre los requerimientos para que un menor sea sometido a una cirugía, el cirujano plástico de Guadalajara, Eduard Guzmán, señala que se deberían crear normas o protocolos, porque ahora existe una brecha.

Precisó que si la cirugía para al adolescente es por situaciones congénitas, no importa la edad, pero “ya cuando es una modificación por plástica o estética, el tomar una decisión tan temprana, cuando se adolece de carácter y de seguridad y de lo que se desea, cómo modificas un cuerpo”.

Finalmente, explicó que la edad es relativa, pero “en lo personal, y en mis 20 años de ejercicio, yo diría que se esperen al completo desarrollo, después de los 17 y 18 años en caso de niñas, y niños, después de los 18”.

Dijo que sí se ha visto un incremento de solicitudes de menores para sus XV años o de muchos papás que buscan consentir a sus hijos o quizá comprar sus ausencias.

A raíz de este hecho y los reclamos en redes sociales, el PVEM presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley General de Salud y establecer lineamientos específicos en torno a las cirugías plásticas estéticas practicadas en menores de edad.

Citas

(Sobre Paloma ) "Las opiniones están muy divididas y predomina el hate. Valdría la pena escuchar al médico(...) estoy seguro de que no actuó con ganas de lastimar a la niña”, Rodrigo Camacho Acosta, CIRUJANO PLÁSTICO MIEMBRO DE LA AMCPER.

“(En la adolescencia) identidad están en formación(...) Lo mejor es esperar a que tenga una autoestima consolidada y tome decisiones informadas y maduras”, Eduard Guzmán, CIRUJANO PLÁSTICO.

"Tengo entendido que fue la pareja sentimental de mi exesposa quien realizó la cirugía junto con mi exesposa, quién ejerce funciones de doctora o enfermera sin serlo, tengo que ratificar la denuncia”, Carlos Said Arellano, PADRE DE NICOLE

Número

5 días permaneció Paloma Nicole en coma inducido en un hospital de Durango

Dato

La titular de la Fiscalía General de Durango, Sonia de la Garza Fragoso, compareció ante el Congreso local, donde reveló que posiblemente se falsificó el certificado Covid-19 de la menor.

También te puede interesar: Suspenden temporalmente a médico que operó a Paloma Nicole

Por muerte de Paloma, en redes sociales impulsan a crear la Ley Nicole, para regular las cirugías estéticas en menores; profesionales apoyan.
Foto: Especial  

¿Qué pasó con la adolescente que perdió la vida?

La muerte de Paloma Nicole ha llevado a una grave denuncia por parte de su padre, Carlos Said Arellano, quien acusa a la madre de la menor, Paloma Yazmín y a su pareja sentimental, Víctor Manuel R, de haberle practicado tres cirugías estéticas a la menor sin su consentimiento que la habrían llevado a la muerte y de haber intentado ocultar la verdad.

El caso comenzó cuando el papá de la víctima recibió una llamada de su exesposa para avisarle que su hija se había contagiado de Covid y se Iban a la sierra; tres días después volvió a llamarle para decirle que estaba hospitalizada por complicaciones respiratorias. Tras una semana de lucha en terapia intensiva, la menor, amante del voleibol, falleció.

La verdad salió a la luz en la funeraria, cuando el padre, desconfiado por las inconsistencias, revisó el cuerpo de su hija y descubrió que la joven tenía implantes mamarios y cicatrices de un procedimiento estético. Esto contradecía el acta de defunción, que señalaba la muerte por edema cerebral y encefalopatía.

“Yo lo que pido es justicia para mi niña(...) de que se sepa la verdad de porque murió”, dijo Arellano.

La Fiscalía ha confirmado la investigación por homicidio culposo contra el médico y por omisión de cuidados contra la madre.

Este sábado convocaron a una marcha en Durango para exigir justicia para la menor.

Coeditor de la sección Estados en el diario 24 HORAS. Más de 24 años dedicados a la edición de medios impresos, principalmente de temas nacionales.

Editora de la sección Estados en el diario 24 HORAS. Integrante del equipo desde 2018. En sus 38 años de carrera se ha especializado en edición de diarios.