Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU
Timothy A. Clary/AFP. Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu addresses the United Nations General Assembly at UN headquarters in New York City on September 26, 2025.  

El arribo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu este viernes a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) provocó que un gran número de los delegados de la sala saliera de esta. Sin embargo, también aplausos y algunos gritos de apoyo, según pudo observarse en la transmisión oficial a través del sitio de la organización.

Pese a que la dirigencia de la Asamblea pidió constantemente mantener el orden dentro de la sala tras la llegada de Netanyahu, los representantes de numerosos países abandonaron el recinto.

Se escucharon alaridos y aplausos cuando este ingresó caminando al podio acompañado de la escolta protocolaria; sin embargo, pronto se sumaron silbidos y algunos abucheos. Acto seguido, la cámara de transmisión oficial enfocó los escaños, mostrando cómo iban quedando vacíos mientras el presidente de la Asamblea pedía comportarse con respeto.

El discurso de Netanyahu en la ONU

Durante su intervención, Netanyahu trajo consigo el mapa que mostró el año pasado, con la leyenda "The Curse" (La maldición) y los países de Siria, Irak e Irán en color rojo, mismo que utilizó para celebrar una "serie de victorias estratégicas israelíes en el último año", mismas que incluyeron atacar puntos y personajes clave de los países antes mencionados.

También te puede interesar: Votarán en noviembre para decidir si Israel participa en Eurovisión 2026

el primer ministro de Israel pidió que las sanciones contra Irán fueran reimpuestas, y también afirmó que Israel "(quiere) terminar el trabajo" contra la organización política y paramilitar de origen palestino, Hamás, "lo antes posible".

Al tiempo, por fotografías de altavoces en la Ciudad de Gaza que circularon en redes sociales, y porque Netanyahu lo comunicó ante la Asamblea General, se supo que estaba retransmitiendo su discurso para las ciudadanas y ciudadanos gazatíes.

Tras pedir a Hamás que depusiera las armas, Benjamin Netanyahu aprovechó su discurso para rechazar cualquier acusación de "genocidio" en Gaza y, nuevamente, se escudó en las "mentiras antisemitas". Asimismo, como ha venido haciendo desde que diversos países como Australia, Canadá, Francia o Portugal decidieron reconocer al Estado de Palestina, dijo que un estado palestino sería como un "suicidio nacional" para Israel, argumentando que la Autoridad Palestina es "corrupta hasta la médula".

Previo al inicio del discurso de Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU, la Defensa Civil de Gaza reportó 22 muertos resultado de ataques israelíes, que se suman a los más de 65 mil asesinados por Fuerzas Militares de Israel desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.