Bajo un cielo lluvioso, la marcha por el onceavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa concluyó una vez más entre fuego y petardos, ya que al arribar al Zócalo capitalino, algunos manifestantes lanzaron bombas molotov, petardos, piedras, botellas y otros objetos contra bloques de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que custodiaban edificios oficiales de la emblemática zona.
Entre las 18:20 y las 19:00 horas, algunos manifestantes presuntamente anarquistas con los rostros cubiertos se enfrenaron a los policías con sus municiones hechizas, mientras otros causaban daños y realizaban algunos saqueos en negocios de la Plaza de la Constitución y otras franquicias y tiendas del área.
La tensión volvió a los alrededores del Zócalo, pues los policías preventivos parapetados tras sus escudos y equipo antimotín contestaron a los manifestantes con gases lacrimógenos, mientras el fuego de las molotov se expandía cerca de ellos; apaciguando con extintores el fuego e impidiendo que este se propagara entre los uniformados.
Poco después de las 19:15 pareció surgir una tregua, pues cesaron las hostilidades.
También te puede interesar: Sheinbaum rechaza violencia en el aniversario del caso Ayotzinapa
A 11 años de la desaparición ...
La marcha anual se efectuó este viernes 26 de septiembre al cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la ‘Normal Rural Isidro Burgos’ de Iguala, Guerrero, caso que ha marcado a México y que mantiene en pie de lucha a los familiares de las víctimas, quienes demandan resultados efectivos al gobierno federal.
Padres y madres de familia y familiares de los desaparecidos, activistas, estudiantes y organizaciones civiles se reunieron en el Ángel de la Independencia para exigir justicia y verdad, de donde partieron alrededor de las 17:00 horas enfilándose por el paseo de la Reforma. Juntando más de 4,000 participantes en dicha caravana.
En el antimonumento y a lo largo de la marcha madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa realizaron el pase de lista de los 43 estudiantes desaparecidos, exigiendo: “¡Presentación con vida!”.
Las consignas de: “¡Porque vivos se los llevaron… vivos los queremos!”, se escucharon a lo largo de la marcha, mientras algunos partícipes realizaban pintas en monumentos, edificios, protectores de madera de inmuebles y paradas del Metrobús, donde escribieron con pinturas de aerosol: “¡26 de septiembre no se olvida!”, “Ni perdón ni olvido” y “Ayotzi Vive”.
También te puede interesar: Normalistas protestan en la SRE; exigen extradición de Tomás Zerón

Tensión en la Plaza de la Constitución
Durante algunos minutos unos 130 encapuchados vandalizaron algunas tiendas de conveniencia provocando saqueos y diversos enfrentamientos con la policía capitalina.
Muchos manifestantes usaron sombrillas e impermeables para protegerse de la acostumbrada llovizna capitalina de la tarde. Algunas madres y padres de estudiantes marcharon mostrando fotos tamaño poster con los rostros de sus hijos desaparecidos.
Algunos encapuchados realizaron pintas con pintura de aerosol con frases como: “Ni perdón ni olvido” en algunas tablas que protegían fachadas de edificios.
Al final de la noche la SEGOB CDMX lanzó un comunicado en el que aseguraba un saldo blanco para todas las partes que hicieron de la plancha del zócalo un campo de batalla y de protesta.