El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lanzó una iniciativa que podría cambiar el tratamiento fiscal de las bebidas electrolíticas, como Electrolit y Pedialyte, al proponer que dejen de considerarse “medicinales” y se les apliquen los mismos impuestos y regulaciones que a refrescos y jugos azucarados.
Partido Verde quiere poner en el radar del SAT los sueros
Actualmente, estos productos gozan de exenciones del IVA, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y tampoco cumplen con el etiquetado frontal de advertencia, a pesar de que contienen niveles de glucosa superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El diputado Carlos Alberto Puente Salas explicó que, aunque cuentan con registro sanitario y se usan en ciertos contextos clínicos, la realidad es que se comercializan libremente en supermercados y tiendas de conveniencia, generando una competencia desigual frente a otras bebidas que sí pagan impuestos.
También te puede interesar: Ford llama a revisión 8 mil vehículos: Profeco
Según datos del propio legislador, en 2025 las ventas de estos productos alcanzan los 17 mil millones de pesos, lo que significó que el Estado dejara de recaudar más de 3 mil 400 millones de pesos en IVA e IEPS.
Aún falta por reformar leyes
La propuesta busca reformar la Ley del IVA, la Ley del IEPS y la Ley General de Salud, con el objetivo de gravar las bebidas electrolíticas, obligarlas a incluir advertencias sanitarias y destinar lo recaudado al sistema de salud.
Puente Salas agregó que, de aprobarse, la recaudación podría superar los 23 mil millones de pesos hacia 2030.
De acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el consumo de bebidas azucaradas representa más del 70% de la ingesta diaria de azúcar en la población mexicana, lo que incrementa riesgos de obesidad y diabetes.
En este sentido, el PVEM argumenta que mantener un régimen preferencial a las bebidas electrolíticas genera un vacío fiscal estimado en 4 mil 200 millones de pesos anuales, pero también perpetúa un riesgo sanitario.
La iniciativa aún deberá revisarse con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con el grupo parlamentario de Morena, pero se perfila como un debate relevante en materia de equidad fiscal, salud pública y fortalecimiento de las finanzas públicas.
