Recientemente, una red social habilitó la ubicación en tiempo real de sus usuarios y aunque esta herramienta facilita la cercanía entre amistades, también abre la puerta a la comisión de diversos delitos como ciberacoso, robo y exposición de datos personales, destacó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética, dicha plataforma digital ha incluido un mapa interactivo dentro de la sección de mensajes directos, que permite a los usuarios compartir su ubicación, el cual se actualiza automáticamente cada vez que se abre la aplicación, mostrando datos en tiempo real.
Los especialistas señalaron que, aunque esta función puede facilitar la coordinación y la cercanía entre amigos, también ha despertado preocupaciones legítimas en cuanto a la privacidad y la seguridad digital.
Entre los riesgos por esta modalidad está el hostigamiento. Las personas podrían utilizar esta información para acosar, intimidar o vigilar a los usuarios, aprovechando su ubicación para enviar mensajes no deseados o incluso realizar amenazas directas.
Además de robo, ya que publicar la ubicación en tiempo real puede alertar a delincuentes sobre la ausencia de alguien en su domicilio, facilitando robos o intrusiones.
También te puede interesar: Busca secretaría de las Mujeres erradicar embarazo y matrimonio infantil
Otro riesgo es la exposición de datos personales, pues al otorgar acceso a la ubicación, se expone información sensible que puede utilizarse con fines comerciales, como la venta a terceros o la generación de publicidad invasiva y personalizada.
También están los posibles ciberataques, porque compartir la ubicación en tiempo real podría facilitar que delincuentes exploten vulnerabilidades en la aplicación, accedan a los dispositivos, roben información personal o incluso controlen cuentas de forma remota. Ante este panorama, los especialistas conminaron a los usuarios a revisar sus configuraciones de privacidad, limitar el acceso a su ubicación sólo a contactos de
confianza y estar atentos a cualquier comportamiento inusual en sus cuentas de redes sociales.
Recomendaron desactivar el GPS cuando no se utiliza, gestionar los permisos de las aplicaciones para limitarlo a aquellas que lo requieran estrictamente para su funcionamiento.
Aprovechar las funciones de privacidad de las redes sociales para configurar quién puede ver la ubicación a fin de mantener el control sobre quién accede a esta información.