En Valle de Bravo, Estado de México, la presa Miguel Alemán, registró un aumento en su almacenamiento, sin embargo, esta situación ha provocado afectaciones a comerciantes que se colocaban en la zona de embarcaderos.
También te puede interesar: Huixquilucan entrega carretera rehabilitada
Este cuerpo de agua es parte del Sistema Cutzamala que suministra el líquido a la zona metropolitana.
En el barrio de Santa María Ahuacatlán se ha resentido más el incremento, ya que el terreno adyacente a donde se encuentran atracados botes y lanchas contaba con una variedad de puestos que vendían a los turistas bebidas alcohólicas, alimentos y ofrecían servicios recreativos acuáticos, además de que era usada como estacionamiento.
Actualmente, con las precipitaciones, la zona se encuentra anegada 20 centímetros. Pese a que aún es posible ingresar con automóvil en ciertos puntos, el riesgo de estancamiento es alto por el terreno lodoso que se ha formado, además de que la erosión de la tierra podría ocasionar el reblandecimiento del suelo.
Incidentes en presa de Valle de Bravo
Apenas hace dos semanas, en este mismo punto se reportó la caída de un automóvil a la presa; testigos aseguraron que los pasajeros se detuvieron a orillas del cuerpo de agua cuando la unidad se deslizó a pesar de que el chofer había colocado el freno de mano.
Habitantes del sitio, junto con vendedores, han difundido en redes sociales que ya no se puede acceder a este espacio en vehículos terrestres, además de que solicitaron a las autoridades atender este lugar para prevenir que suceda alguna tragedia, ya que en la presa se han ahogado decenas de personas a lo largo de los años.
Sin embargo, un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se ubica a un costado del embalse, refirió que es positivo que suba el nivel del agua, tanto para Valle de Bravo como para el Sistema Cutzamala, que, de acuerdo con estimaciones recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cuenta con agua suficiente para abastecer al Valle de México por los próximos dos años.
Ayer, lunes, el porcentaje de llenado de la presa se encontraba en 85 por ciento de su capacidad, con miras a que a finales de este año alcance hasta 100 por ciento.
También te puede interesar: Prometen sanear el río Atoyac en 30 municipios de Puebla
Entretanto, los comerciantes también exigen una solución a la falta de espacios para colocar sus puestos, aunque la zona donde se instalaban es terreno federal, con lo que no podrían colocarse ambulantes o comercios.