Recorte laboral en Lufthansa, en riesgo 4 mil puestos de trabajo de aquí a 2030
AFP

Lufthansa, el mayor grupo aéreo de Europa, confirmó este lunes que recortará 4,000
puestos de trabajo de aquí a 2030
, principalmente en Alemania, en un intento por elevar su rentabilidad en medio de la crisis que atraviesa la mayor economía europea.

Entre objetivos, está el adquirir más de 230 aviones para renovar la flotilla: Lufthansa


Se trata de la reducción de plantilla más importante desde la pandemia, y afectará sobre
todo áreas administrativas más que a funciones operativas, según informó la empresa en un comunicado, destacando que el proceso se realizará en coordinación con los sindicatos.

También te puede interesar: México registra alta venta de autos híbridos


El anuncio se hizo en Múnich, durante la jornada para inversionistas, en la que la aerolínea
detalló sus objetivos financieros para el periodo 2028-2030, que son alcanzar un margen
operativo (EBIT ajustado) de entre 8 y 10%, un retorno ajustado del capital antes de
impuestos de entre 15 y 20%, y generar un flujo de caja libre anual de 2,500 millones de
euros.


Estas metas buscan revertir las pérdidas registradas en 2024, un año golpeado por huelgas laborales y la normalización de los precios del transporte aéreo tras el repunte pos pandemia.


Apuesta por la renovación


El grupo, que emplea a 103,000 personas en sus filiales Lufthansa Airlines, Austrian, Swiss, Eurowings, Brussels Airlines y la recientemente integrada ITA Airways, apostará por la digitalización, automatización y racionalización de procesos para concretar los recortes.

103 mil colaboradores forman parte de las filiales de la aerolínea


Paralelamente, planea la compra de más de 230 aviones, incluidos 100 de largo recorrido, en lo que califica como la mayor renovación de flota de su historia.


El ajuste laboral se enmarca en un contexto adverso para la economía alemana, que enlaza dos años de recesión (2023 y 2024) y enfrenta su tasa de desempleo más alta en una década.

El encarecimiento energético tras la invasión rusa a Ucrania, la presión competitiva de China y las amenazas de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos han afectado a varios gigantes industriales, entre ellos Bosch, que la semana pasada anunció la supresión de 13,000 empleos hacia 2030.