Quintana Roo se convirtió en el estado con la mayor tasa de enlaces matrimoniales en México. Según la Estadística de Matrimonios (Emat) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el estado se registraron 7.7 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 18 años, por arriba de Sinaloa, con 7.1, y de Campeche, con 7.0.
Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Tlaxcala y Ciudad de México, con 3.4
cada una, y Puebla, con 3.6.
El informe también señala que en Quintana Roo se registró uno de los siete casos de
matrimonio en el que uno de los contrayentes era menor de edad del país, situación que
también ocurrió en entidades como Michoacán, Chiapas, Durango, Nuevo León y Sonora.
También te puede interesar: Prometen sanear el río Atoyac en 30 municipios de Puebla
En contraste con la alta tasa de enlaces, la estadística de divorcios (ED) 2024 ubicó a
Quintana Roo por debajo del promedio nacional. El estado registró 2.2 divorcios por cada
mil habitantes y 28.5 divorcios por cada 100 matrimonios, frente a la media nacional de
33.3.
En 2024, la mayoría de los divorcios correspondió a parejas constituidas por un hombre y una mujer, con 161 mil 249 casos; 439 fueron entre mujeres y 244, entre hombres.
A nivel nacional, en 2024 se celebraron 486 mil 645 matrimonios y se registraron 161 mil 932 divorcios, de los cuales 89.6 por ciento se resolvió por la vía judicial y 10.4 por ciento por la administrativa. La tasa nacional de matrimonios fue de 5.4 por cada mil habitantes de 18 años y más, mientras que la tasa de divorcios se ubicó en 1.79, cifra mayor a la registrada en 2015, que fue de 1.52.
Se casan más grandes
La edad promedio al momento de casarse también muestra un incremento respecto a años
anteriores: 32.1 años en mujeres y 35 en hombres, mientras que quienes iniciaron trámites de divorcio tenían en promedio 41.1 y 43.6 años, respectivamente. En matrimonios entre personas del mismo sexo, la edad promedio fue de 34.7 años en mujeres y 37.1 en hombres, y se registraron seis mil 312 uniones en todo el país.
También te puede interesar: Nivel de presa de Valle de Bravo afecta comerciantes
La estadística también refleja que la educación influye en las uniones: 80.5 por ciento de los contrayentes contaba al menos con secundaria, y 54 por ciento se casó con alguien de su mismo nivel educativo.
CIFRA: De los siete menores que se casaron el año pasado, un caso fue en esta entidad; se registra un alza en la edad promedio de uniones.
161,932 disoluciones se confirmaron a nivel nacional en 2024.