Ricardo Monreal impulsa una iniciativa para prohibir la venta, distribución o suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años.
AFP.

El pleno de San Lázaro avaló la reforma para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años en establecimientos comerciales y en cualquier otro canal de distribución

La Cámara de Diputados avaló la reforma en lo general y en lo particular, con 401 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El dictamen adiciona la fracción II Bis al artículo 215, también adiciona el artículo 216 Ter y se reforma el artículo 419 de la Ley General de Salud.

Quienes incumplan con dicha prohibición serán sancionados en los términos previstos en el artículo 419 de la norma, es decir con multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización.

A su vez, fortalecen el marco normativo en materia de salud pública al materializar la obligación constitucional del Estado mexicano de garantizar el bienestar y el desarrollo integral de la niñez, priorizando la protección de su salud sobre los intereses económicos del mercado.

El dictamen reiteró que el consumo de bebidas energéticas creció de manera exponencial en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes son el principal grupo consumidor diario. Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, al contribuir al aumento de enfermedades no transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño.

Se está dando un paso importante para proteger salud de niños y adolescentes, consideran

Durante el debate en el pleno de San Lázaro, la diputada Abigail Arredondo del PRI, afirmó que están dando un paso importante para proteger la salud de niños y adolescentes, ya que una vida plena comienza desde la prevención para evitar la diabetes, hipertensión y las adicciones.

También te puede interesar: Reivindica gobierno de Sheinbaum a 'La Malinche'

“Nuestros niños y jóvenes están llenos de vitalidad. No requieren de bebidas altamente azucaradas o adicionadas con sustancias adictivas, como la cafeína o la taurina, para tener energía y vivir plenamente. El consumo de bebidas energizantes en nuestro país ha ido en aumento drásticamente en los últimos años, especialmente en el sector de las personas más jóvenes y menores de edad”, advirtió.

Buscan ampliar el espectro de sustancias estimulantes de las bebidas energéticas

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, presentó una reserva, la cual se aprobó, en la que planteó ampliar el espectro de sustancias estimulantes que pueden tener las bebidas energizantes y que no están enumeradas en una lista en particular, sino permitiendo que la Secretaría de Salud, que es donde están los expertos en la materia, determinen qué sustancias y qué mezclas de estas deben ser consideradas como energizantes.

“La propuesta que hago también busca homologar nuestros estándares internacionales por la Norma Oficial Mexicana (NOM) que emite la Secretaría de Salud, pero también la Secretaría debe de corresponsabilizarse con esta medida legislativa que de aprobarse hoy estaríamos dándole vida a una de las exigencias que siento más preocupantes de los padres de familia, el consumo de estas bebidas energizantes y la mezcla de estas bebidas con alcohol o con bebidas que contienen alto contenido de alcohol”, expresó.

Resaltó la importancia de atender la salud, no sólo física, terapéutica, sino también mental. Detalló que los efectos que causan estas bebidas son graves, son muy preocupantes y por eso es obligación del legislador es prever que no se siga dañando a los niños y a los jóvenes en el consumo de estas bebidas energizantes.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.