Los sucesos que han marcado el primer año de Claudia Sheinbaum
Cuartoscuro | Oficialmente, Claudia Sheinbaum cumplió su primer año de mandato tras su toma de protesta el 1 de octubre de 2024.

El 1 de octubre de 2024, México vivió historia pura luego de que Claudia Sheinbaum tomó protesta como la primera mujer titular del Poder Ejecutivo. Esto luego de ganar de manera contundente las elecciones presidenciales y dar pie al proyecto de la llamada "Cuarta Transformación" iniciado por Andrés Manuel López Obrador en 2018.

También te podría interesar: A 1 año de Sheinbaum, Episcopado crítica 'dádivas' sociales y la reforma judicial

Desde aquel entonces, han pasado 365 días en los que la mandataria federal se ha enfrentado a diversas situaciones en su primer año de gobierno. Desde tensiones internacionales hasta la publicación de varias reformas y la reivindicación del papel de las mujeres

Es por ello que te contamos algunos de los momentos más destacados a lo largo del primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum

Uno de los momentos históricos de Sheinbaum Pardo ocurrió apenas hace unas semanas con la celebración de las fiestas por la Independencia de México. Desde el palco de Palacio Nacional y acompañada de su esposo, la mandataria realizó su primer grito de dolores.

Tras convertirse en la primera mujer en realizar este acto, Claudia también aprovechó para reivindicar el papel de las mujeres en la independencia, así como dar sus nombres completos y sin el apellido de su esposo. Esto al señalar que las mujeres "no son propiedad de nadie".

Finalmente, al día siguiente comandó el Desfile Cívico Militar en su rol como Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas de México.

Disputa sobre aranceles con Trump

Probablemente, el reto más grande al que se enfrentó Claudia Sheinbaum a lo largo de todo este 2025. Con la llegada al poder de Donald Trump, apareció la amenaza de los aranceles y la deportación masiva de miles de inmigrantes.

En varias ocasiones y gracias al trabajo colaborativo con Marcelo Ebrard, Omar García Harfuch y Juan Ramón de la Fuente, lograron un trato único para México. Esto en medio de una guerra arancelaria y fuertes respuestas por parte de algunos de los países afectados a lo largo de estos meses.

Renegociación del T-MEC y acuerdos de seguridad

Además del tema de los aranceles, la titular del Ejecutivo también se enfrentó al inicio de las mesas de trabajo para la revisión y renegociación del T-MEC. Además de ello, también ha celebrado reuniones con el Gobierno de Estados Unidos para el trabajo colaborativo al combate al crimen organizado.

Empresarios de México, Canadá y Estados Unidos conformaron este fin de semana la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT), en busca de defender la extensión del T-MEC.
Especial |  

Esto luego de que se declaró a varios cárteles como "organizaciones terroristas internacionales" y las quejas de EU sobre las acciones para frenar el paso de fentanilo. En lo que resta del año, México deberá prepararse para sentarse en 2026 junto a Canadá y EU para hablar sobre los detales acerca del T-MEC.

Celebración de la Elección Judicial

Por último, otro de los capítulos destacados durante el primer año de mandato de Claudia Sheinbaum estuvo relacionado con las reformas al Poder Judicial y la elección de jueces. Desde el inicio, el bloque de Morena consiguió la mayoría absoluta para aprobar las debidas reformas dadas a conocer en el llamado "Plan C".

Estrenará Hugo Aguilar toga con detalles indígenas
Especial |  

Tras esto, durante el mes de junio de este 2025 se vivió la primera elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, así como la reorganización de este. Finalmente, el pasado 1 de septiembre, Sheinbaum Pardo se reunió con la nueva SCJN, rompiendo la fractura que se generó meses atrás con Norma Piña y AMLO.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.