Kenia López Rabadán, presidenta de la mesa directiva de la Cámara Baja
Cuartoscuro

Kenia López Rabadán, presidenta de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados afirmó que, si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, la figura tendrá que corregirse.

Kenia López asegura que nadie está por encima de la ley

“Ningún político, ningún legislador ni legisladora debe tener permiso para violar la ley. Si el fuero se entiende como un permiso para cometer algo ilegal, por supuesto que esa figura tendrá que corregirse. Ningún político, ninguna persona que se dedique al servicio público puede tener permiso para delinquir, permiso para robar, permiso para huachicolear.”, advirtió.

También te puede interesar: Enviará Sheinbaum al Congreso iniciativa para combatir delitos hídricos

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó en su conferencia matutina que propondrá a la Comisión de la Reforma Electoral la eliminación del fuero a los legisladores Recordó que el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya regresó a México porque ahora ya goza de fuero.

En ese sentido, Kenia López Rabadán manifestó que es un reclamo social que los legisladores se “comporten” y hagan el bien común, el cual no es un patrimonio personal,
una cuenta bancaria nacional o extranjera; el bien común es ayudar a los ciudadanos que votaron por los representantes populares.

Kenia López Rabadán indicó que se debe priorizar la autonomía de la UNAM en función de la seguridad de la comunidad universitaria.
Foto: Cuartoscuro  

'Hay reclamo social'

“Hay un reclamo social para que los legisladores nos comportemos, hagamos del bien común nuestro, pues digamos, nuestro modo de vida, y el bien común no es el bien de un patrimonio personal, no es el bien de una cuenta bancaria nacional o extranjera; el bien común es ayudar a los ciudadanos que votaron por nosotros”, afirmó.

Recordó que el fuero está hecho para proteger la libertad de los legisladores, para hacer su función que es representar a millones de mexicanos, a su electorado, sus posiciones, incluso en muchas ocasiones distintas.

“Que esas posiciones se puedan expresar aquí, debatir aquí, argumentar aquí y, por supuesto, proteger a los legisladores no significa que los legisladores puedan hacer lo que quieran”, añadió.

Resaltó que se debe dar discusión a nivel nacional, plural, objetiva y no con nombres y apellidos, porque las leyes deben de ser generales, abstractas, impersonales.

“Las leyes deben de ser para todas y para todos y garantizar que las y los mexicanos podamos vivir en mejores condiciones gracias a las definiciones que se toman aquí o, en su caso, en la colegisladora. Yo estoy absolutamente convencida que los diputados, los senadores, el Congreso mexicano y en realidad todos los servidores públicos, todos aquellos que cobran del erario, pues evidentemente deben de tener probidad y hacer el bien de manera prioritaria. Lo otro, lo ilegal, por supuesto que se debe de sancionar”, subrayó.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.