El acceso a playas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.
Foto: Cuartoscuro

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de acceso libre y gratuito a playas, al menos una vez a la semana.

La reforma se avaló en lo general y en lo particular a diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales, del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, que contó con 465 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones; en lo particular y con modificaciones recibió 470 votos a favor y pasó al Senado para sus efectos constitucionales.

El acceso a playas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.
Foto: Cuartoscuro  

Asimismo, la reforma establece en la Ley General de Bienes Nacionales que el acceso a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas será libre, gratuito y permanente para todas las personas sin distinción de origen, nacionalidad o condición social y no podrán inhibir, restringir, obstaculizar ni condicionar, salvo en los casos que señalan otras leyes o los reglamentos administrativos.

También te puede interesar: Monreal adelanta trabas a reforma que busca eliminar el fuero

Las autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus competencias, deben garantizar el acceso desde las vías públicas a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua a las mismas, el cual deberá contar con señalización y seguridad.

Además, prohibieron los cobros, cuotas o condiciones que restringen el ingreso a las playas y zona federal- marítimo contigua a las mismas, salvo por disposición expresa para la prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional y en los casos que establezcan los reglamentos administrativos.

En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con los ayuntamientos de los municipios que colinden con la zona federal marítimo-terrestre, establecerán el Registro Nacional de Accesos a Playas a partir de la identificación y validación conjunta que resulte de la traza urbana, semiurbana y rural señalada en los Programas de Desarrollo Urbano y otros instrumentos aplicables, así como de los convenios con propietarios de predios colindantes con la zona federal marítimo-terrestre.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.